El Festival DreamHack València: una experiencia más allá de los videojuegos
València (EFE).- El festival de videojuegos y deportes electrónicos DreamHack València, que se celebra en València del 7 al 9 de julio, ha dado inicio a tres días llenos de diversión y entretenimiento. Además del “gaming”, el evento contará con torneos emocionantes, concursos de disfraces, exhibiciones de rap y conciertos de pop coreano (“K-pop”).
El inicio del festival
Este viernes, los pabellones de Feria Valencia comenzaron a recibir a los primeros visitantes de los 60.000 esperados. Según la organización, los asistentes son cada vez más mayores, con una media de edad de entre 28 y 32 años en la zona de acampada y juego.
Zonas especiales del festival
Como en ediciones anteriores, Feria Valencia acogerá una zona LAN, donde los asistentes podrán llevar sus propios ordenadores y consolas para jugar y disfrutar de la experiencia. También habrá un pabellón de feria donde se realizarán diversas actividades a lo largo de los días de festival.
Competiciones destacadas
Este año, el DreamHack València será sede de la superliga de ‘League of Legends’, la máxima competición estatal de este popular videojuego. El torneo se llevará a cabo durante dos jornadas, los días sábado y domingo, entre las 15 y las 22 horas.
Además, el sábado por la mañana se celebrará la competición internacional de ‘Clash Royale’, uno de los juegos para móviles más populares. En este torneo participarán jugadores de Egipto, Brasil y Corea del Sur, los ocho mejores del mundo, compitiendo por premios de hasta 15.000 euros.
Otras actividades en DreamHack València
Durante esta primera jornada, los visitantes ya pueden disfrutar de una zona especial en el pabellón de actividades, donde se encuentran réplicas profesionales de Fórmula 1 que permiten probar nuevos videojuegos. También hay espacios dedicados a los equipos de deportes electrónicos, donde organizan actividades para sus seguidores.
En cuanto a la parte musical, el festival contará con concursos de “K-pop” y “cosplay”, exhibiciones de rap y batallas de gallos. Además, habrá 60 expositores con diversas actividades, como un tatuador, tiendas de mercadotecnia y un área para probar juegos de mesa y videojuegos desarrollados en España.
Valencia Game City: la innovación en los videojuegos y los eSports
En la inauguración del festival, la alcaldesa de València, María José Catalá, anunció la creación de Valencia Game City en el edificio La Harinera del Grao, en el complejo de Las Naves. Este programa de innovación tiene como objetivo posicionar a València en la industria de los videojuegos y los eSports.
Catalá destacó que Valencia Game City será un espacio de innovación y tecnología digital. Además, se explorarán aspectos como la relación entre los eSports, los videojuegos y el bienestar físico y mental, la integración de los videojuegos en la educación y la inclusión de la cultura “gamer” en eventos turísticos urbanos.
Para llevar a cabo Valencia Game City se formará un comité gestor con representantes de las instituciones municipales, la industria del videojuego y expertos en innovación y cultura, en colaboración con el centro de innovación Las Naves.
Fuente: Agencia EFE