El sindicato Comisiones Obreras del País Valencià cierra su campaña “El futuro es nuestro. El futuro es de la juventud trabajadora’’, que se ha puesto al servicio de los jóvenes como herramienta informativa y de denuncia colectiva. Todo ello, «para luchar por unas condiciones laborales dignas -han explicado desde el sindicato- en verano y todo el año». “Queremos animar a la población más joven a ser parte activa en la construcción de un futuro digno en el País Valencià y utilizar la mejor herramienta de la clase trabajadora, el sindicato”, han argumentado.
La secretaria de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo, Rocío Pascual, ha anunciado que van a seguir provocando espacios de encuentro y campañas informativas en todas las plataformas. Desde CCOO han informado que esta decisión nace para que la población adolescente sepa qué es un sindicato de clase y para qué sirve. «Es fundamental que conozcan sus derechos laborales y qué es un convenio colectivo», han declarado.
Verano y la covid-19
Aunque la precariedad “que ya traían en la mochila” se ha visto agravada con la crisis de la covid-19, la situación laboral de la juventud en el País Valencià empeora aún más cada verano. El sindicato ha denunciado el agotamiento de un modelo productivo intensivo y de monocultivo, con gran peso del sector turístico hostelero, mayoritariamente sustentado por condiciones totalmente precarias.
Según el Servicio Público de Empleo Estatal, durante el mes de julio la temporalidad contractual de los trabajadores y trabajadoras menores de 25 años se eleva al 95%. “La gran mayoría de las personas jóvenes lo tiene muy difícil para poder mantenerse, con contratos que acaban a los 3 o 6 meses, sin posibilidad de renovación», han contextualizado desde el sindicato. «Dicha precariedad- sentencia CCOO- impide acceder a una vivienda digna en régimen de alquiler». Por el contrario, los jóvenes «requieren contratos indefinidos de 1 año de antigüedad, y mucho menos firmar una hipoteca” denuncia Pascual.
La última Encuesta de Población Activa indica que la tasa de paro en menores de 25 años en el País Valencià asciende a 41,57% (42,84 en el caso de las mujeres), por encima de la estatal que se encuentra en el 38,4%.
“Si a estos factores les sumamos la parcialidad y los bajos salarios, tenemos un cóctel perfecto para que la juventud trabajadora esté en riesgo de exclusión social», han resuelto en el sindicato. «Es necesario tomar medidas urgentes para acabar con todo tipo de abusos en la contratación especialmente abusivos de la temporada estival”, ha sentenciado finalmente la responsable sindical.