Un estudio de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología),ha revelado que el pasado verano ha sido medio grado más cálido de lo habitual, sim embargo ha sido el menos caluroso de los últimos 5 años en la Comunitat Valenciana. Además, ha llovido un 45% más de lo que es común en esta época del año.
En el periodo estival se ha producido una gran alternancia entre breves picos muy cálidos con otros periodos frescos, que «quizás haya dado lugar a la sensación de un verano no excesivamente cálido debido a la ausencia de un largo periodo de calor persistente», señalan las mismas fuentes.
Sólo hubo cierta estabilidad en las temperaturas altas durante la ola de calor de los días 12 al 15 de agosto y, fuera del trimestre veraniego, entre los días 3 y 18 de septiembre.
Alerta por altas temperaturas
Durante el verano se activó dos veces el aviso rojo por temperaturas altas:
La primera fue el 12 de julio, cuando además de la entrada de aire cálido se produjo una importante intrusión de polvo en suspensión. Ese día se superaron los 43 grados en el sur de Alicante: Crevillent, 44.0 ; Elche (centro ciudad), 43.6; Orihuela, 43.2; Elche (Altabix), 43.2.
Aunque lo cierto es que el episodio cálido más significativo del verano se produjo cuando se activó el aviso rojo durante la ola de calor de los días 12 al 15 de agosto.
Durante estos días se superaron los 40 grados en muchas localidades. El máximo se registró en Jalance, con 45.7, la temperatura más alta registrada en la Comunitat Valenciana desde julio de 2015.
También se superaron los 43 en Ontinyent (44.8), Crevillent (44.0), Fontanars dels Alforins (44.0), Monóvar (44.0), Alcoy (44.0), Orihuela (43.7), Oliva (43.7), Villena (43.4), Utiel (43.3) y Novelda (43.2).
En el promedio del territorio, la temperatura media y máxima del día 15 de agosto es la más alta desde al menos 1950 en la Comunitat Valenciana, y entre los veinte valores más altos, tres corresponden a la ola de calor de agosto de 2021.
Lluvia
Por lo que respecta a las lluvias, hubo varios episodios destacados durante el verano, como la granizada que afectó a la ciudad de Castelló de la Plana, norte de Vila-real, Almassora el 31 de julio, o las precipitaciones torrenciales de Benicàssim y Sagunt de los días 29 y 30 de agosto y, en septiembre, fuera del trimestre veraniego, continuaron los chubascos y tormentas afectando a zonas del litoral y prelitoral de Castellón, Valencia y norte de Alicante.
Especialmente destacables fueron las precipitaciones torrenciales del norte de Vinaròs el día 1 por la mañana, las del norte de la provincia de Valencia el mismo día 1 por la noche, y varios episodios de torrencialidad a partir del 20 de septiembre que han afectado al sur de Valencia y norte de Alicante.
Otoño
El avance de la predicción estacional provisional para los próximos tres meses indica que la tendencia más probable en la Comunitat Valenciana es que el próximo trimestre resulte cálido y seco.