La polémica de la gestación subrogada llega a la PAU en la Comunidad Valenciana
El caso Ana Obregón
El caso de Ana Obregón ha sido el centro de atención en el examen de Castellano, Lengua y Literatura de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Valenciana de este miércoles. El tema en cuestión es la gestación subrogada, más conocida como “vientres de alquiler”. Al respecto, se ha pedido a los estudiantes que analicen un editorial del diario El País, del pasado 1 de abril y con el título “Vientres de alquiler”. Esto ha generado gran controversia en la sociedad española, especialmente en el ámbito de la bioética.
La polémica surgió en marzo, cuando se conoció que la actriz y presentadora Ana Obregón, de 68 años de edad, había utilizado la gestación subrogada en Estados Unidos para volver a ser madre. Este hecho ha generado debate y ha llevado a muchas personas a cuestionar si la gestación subrogada debería o no estar permitida en España.
La Prueba de Acceso a la Universidad
En el examen de Castellano, Lengua y Literatura de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunidad Valenciana, se planteaba un comentario crítico del texto de El País, con una puntuación máxima de cuatro puntos.
La prueba constaba de dos partes. En la primera parte, se pedía a los estudiantes que realizaran un breve resumen del texto y analizaran la tesis del artículo (2 puntos de comprensión). En la segunda parte, se solicita un texto de entre 200 y 300 palabras que responda a la siguiente pregunta: “¿Debería autorizarse la gestación subrogada en España?” (2 puntos de producción).
Además del caso de Ana Obregón en la PAU, se incluían también seis preguntas sobre el artículo de conocimiento de la lengua, con una puntuación máxima de seis puntos, y una última parte de Educación literaria con textos de Federico García Lorca y Carmen Martín Gaite. En total, se examinan hasta este jueves de la PAU en la Comunidad Valenciana un total de 22.951 estudiantes, el 60 % mujeres y el 40 % hombres, y solo 1.716 procedentes de ciclos formativos.
¿Debería autorizarse la gestación subrogada en España?
Este ha sido uno de los temas más controvertidos en la sociedad española en los últimos años. La gestación subrogada es una práctica que consiste en que una mujer se presta a gestar un hijo para otra persona o pareja. En España, esta técnica no está permitida. Sin embargo, cada vez son más las personas que deciden acudir a otros países donde sí está autorizada.
En el examen de la PAU, se solicitaba que los estudiantes expusieran su opinión respecto a si debería o no autorizarse la gestación subrogada en España. Este es un tema muy complejo, ya que involucra aspectos legales, sociales, éticos y morales. Por una parte, están aquellos que defienden que debe ser legalizada, ya que se trata de una técnica reproductiva que permite el derecho de las personas a ser padres. Por otra parte, están aquellos que se oponen a esta práctica, argumentando que es una forma de explotación de la mujer y del niño.
Sea cual sea la postura, lo cierto es que la gestación subrogada es un tema que debe ser analizado y discutido de forma profunda y serena por la sociedad y las autoridades.
Fuente: Agencia EFE