• Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
Periodico Diario de Levante
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
  • Login
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
Periodico Diario de Levante
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

Arroz negro con ostras y oro de 24 quilates: la nueva receta de un chef valenciano

Arroz negro con oro

Arroz negro con oro

159
SHARES
300
VIEWS
CompartirTwitter

El chef valenciano Rubén Fenollar, ha patentado una nueva creación culinaria, al cocinar arroz negro con ostras rizadas y con oro de 24 quilates, lo que ha despertado ya el interés de restaurantes de todo el mundo.

El arroz, de variedad albufera con Denominación de Origen Valencia, se concina mediante un caldo de marisco, un sofrito tradicional y tinta de sepia, luego se le añade ostras rizadas.

OtrasNoticias

El Ayuntamiento de Xixona propone declarar el 7 de noviembre como Día Mundial del Turrón

Elaboran el turrón de Jijona más grande del mundo: 56 metros

El vino valenciano se expone en el Metropolitan Pavilion de Nueva York

Para terminar la receta, el cocinero corona con láminas de micras de oro de 24 quilates «tan finas como cuatro veces un pelo humano», cuenta Rubén Fenollar.

El germen de la receta está en la búsqueda de crear «platos diferentes», y en esta ocasión lo hace con un elemento recurrente en todas las cocinas, y es que se considera un «gran defensor del arroz» y busca «llevarlo a otros límites más allá del arroz o la paella convencional».

«Se me ocurrió combinar el lujo con el oro y las ostras y, tras estudiar la posibilidad de que se pudiera digerir, se dio el ok y a trabajar», asegura el chef.

Ensalza el valor gastronómico de la tierra

La propiedad intelectual de la receta ya ha sido registrada para que «quede constancia como que la ha hecho un cocinero valenciano«, ensalzando así el valor gastronómico de la tierra.

Como cuenta, no es una patente porque «no he inventado nada porque el oro se come desde la Edad Media» pero sí ha ideado «insertarlo dentro de un arroz».

Pese a ser un metal y que pueda chocar comerlo, Fenollar ensalza «las propiedades muy buenas para la salud» que tiene el oro y valora que se podía «introducir en el mundo gastronómico».

Lo cierto es que tal nivel de lujo, al ser un metal precioso, incrementa el precio del plato, pero el chef asegura que «no es excesivo» y son «caprichos que uno puede tener».

Es la joya de sus platos, nunca mejor dicho

«Es la joya -de sus platos-«, admite e incide en que experimenta mucho con arroces porque «todos hacemos la mejor paella valenciana» pero él quiere innovar para «impulsar el arroz valenciano más allá de ese plato reconocido mundialmente».

Según explica el cocinero, su plato no ha pasado desapercibido y ha recibido ofertas de diferentes clientes interesados, tanto a nivel nacional como de diferentes puntos del planeta, como Dubái o Miami, muy dados a este tipo de elaboraciones en sus restaurantes.

Tags: GastronomíaOrorecetas
Previous Post

La droga también se inhala

Next Post

Patatas Salteadas al Estilo Aleman

Otras Noticias

El Ayuntamiento de Xixona propone declarar el 7 de noviembre como Día Mundial del Turrón
Gastronomia

El Ayuntamiento de Xixona propone declarar el 7 de noviembre como Día Mundial del Turrón

303
Elaboran el turrón de Jijona más grande del mundo: 56 metros
Gastronomia

Elaboran el turrón de Jijona más grande del mundo: 56 metros

301
El vino valenciano se expone en el Metropolitan Pavilion de Nueva York
Comunidad Valenciana

El vino valenciano se expone en el Metropolitan Pavilion de Nueva York

311
Más Noticias
Next Post
receta patatas estilo aleman

Patatas Salteadas al Estilo Aleman

Un menor juega a Fortnite

Un menor, hospitalizado en Castellón por su adicción al Fortnite

Periódico de la Comunitat Valenciana y Murcia. Una mirada al Mundo desde el Mediterráneo

  • Politica de Privacidad
  • Uso de Cookies

© 2021 Diario de Levante - Periodico de la Comunidad Valenciana Periodico Diario de Levante.

No Result
View All Result
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

© 2021 Diario de Levante - Periodico de la Comunidad Valenciana Periodico Diario de Levante.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies.