Reunión entre PP y Vox para avanzar en el pacto de gobierno en la Comunitat Valenciana
Inicios de la reunión y temas clave para el PP
En su primera reunión para desarrollar el pacto de gobierno en la Comunitat Valenciana, el Partido Popular (PP) y Vox no han abordado aún la estructura del Consell. No obstante, el futuro presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la importancia de la Educación y la Sanidad.
En la reunión, que tuvo lugar en Les Corts y está programada para continuar esta tarde, representaron al PP el director de campaña y diputado autonómico, Miguel Barrachina, la diputada Laura Chuliá y la diputada y alcaldesa de Almoradí María Gómez. Por parte de Vox, estuvieron presentes el diputado David García, el coordinador del grupo Vox, Juan Pablo Cruz, y el torero Vicente Barrera.
Primeras medidas en educación propuestas por el PP
Carlos Mazón ha afirmado en una entrevista a la Cadena Cope que todavía no han abordado la distribución de cargos entre el PP y Vox, aunque ha señalado que considera la Educación y la Sanidad como áreas «claves». Además, ha adelantado algunas de las primeras medidas que se tomarán en materia educativa, como la eliminación de la Oficina de Derechos Lingüísticos, el refuerzo de la inspección, poner fin al «procés a la valenciana» en las aulas y garantizar la «libertad educativa».
Mazón también ha expresado su preocupación por el requisito lingüístico en el ámbito sanitario, donde ha enfatizado que para consolidar una plaza de médico «cuenta lo mismo el valenciano que el doctorado». Ha criticado que ahora se haya establecido que las cataratas se operen en castellano o valenciano, en lugar de preocuparse por la calidad de la operación.
El presidente de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, ha manifestado su preocupación por el impacto de la ultraderecha en el gobierno autonómico y ha culpado al PP por la situación económica de la Comunitat Valenciana. Por su parte, Joan Ribó, alcalde de València en funciones, ha advertido sobre las consecuencias de este acuerdo para las personas progresistas, de centro y democráticas.
Reacciones al pacto entre PP y Vox
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido el pacto con Vox, asegurando que fue necesario para evitar repetir las elecciones y ha señalado que el PSOE no tiene legitimidad para criticar los acuerdos del PP, considerando que ha pactado con independentistas y con Bildu en el gobierno de España.
En respuesta, la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha criticado al PP por dar «una alfombra roja» a Vox en lugar de establecer líneas rojas. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que Feijóo deja claro que aspira a un gobierno de coalición PP-Vox en España.
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales de Podemos, ha advertido del riesgo de que los derechos sociales se conviertan en «limosna» si se forman gobiernos autonómicos y municipales entre el PP y Vox, exigiendo la garantía de esos derechos que considera de primera categoría.
El PSPV-PSOE exige cumplir los plazos para la investidura de Mazón
El PSPV-PSOE, con dos puestos en la Mesa de Les Corts, ha pedido que se respeten escrupulosamente los plazos para la investidura del presidente de la Generalitat y ha solicitado al PP que no intente saltarse el reglamento parlamentario. Según el PSPV-PSOE, la investidura no podría tener lugar hasta la semana del 17 al 21 de julio según los tiempos establecidos en el reglamento parlamentario.
Fuente: Agencia EFE