En la aplicación de la conocida ley del «solo sí es sí», las audiencias provinciales de la Comunitat Valenciana han revisado 193 condenas de agresores sexuales, lo que ha traído consigo la reducción de 23 condenas.
El poder judicial, representado con su Consejo General, ha hecho públicos datos derivados de la aplicación de esta ley a nivel nacional. Estos datos se traducen en 721 reducciones de penas de agresores sexuales, que han supuesto al menos 74 excarcelaciones. Las excarcelaciones concretas de la Comunitat Valenciana, sin embargo, se desconocen.
Esta falta de datos, según apuntan desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se debe a la huelga de los letrados de la administración de justicia, por lo que las estadísticas no son dele todo completas y no incluyen las revisiones de pena que se hayan podido tramitar en juzgados de lo penal, competentes para enjuiciar delitos penados con hasta cinco años de prisión.
En el 15,7% de los casos se reducen las penas
En la mayoría de los casos revisados, la justicia ha mantenido más condenas que las que ha rebajado. En la Audiencia Provincial de Madrid, por ejemplo, se habían revisado hasta mediados de febrero 451 condenas (el 84 % de todas las susceptibles) y había bajado la pena en 71 casos (el 15,7 % de todas las estudiadas). Ocho de las rebajas derivaron en la excarcelación del preso.
Las tablas facilitadas, a nivel nacional, recogen que las audiencias provinciales han acordado 674 reducciones de penas, que han derivado en 73 excarcelaciones de agresores sexuales; los tribunales superiores de justicia han dictado 37 rebajas, con una excarcelación; y el Tribunal Supremo ha tomado esa decisión en diez ocasiones.
Por Comunidad Autónoma
Según las cifras que ha logrado recopilar el CGPJ, la Audiencia Provincial de Madrid es la que más sentencias ha revisado. El segundo lugar se sitúan las de la Comunitat Valenciana con 193 revisiones y 23 reducciones de condena; y Baleares, con 111 revisiones, 46 rebajas de pena y 6 excarcelaciones.
De las 50 audiencia provinciales, 19 no han facilitado datos del total de revisiones. Solo en 7 de las 31 que sí han proporcionado ese dato son más las rebajas de penas que las condenas que se han mantenido. Estas son Burgos (21 revisiones y 12 rebajas), Cuenca (3 y 2), Lleida (12 y 8), Lugo (7 y 5), Ourense (12 y 9), Pontevedra (28 y 16) y Zamora (10 y 9).
También hay disparidad entre los tribunales superiores de justicia. Mientras que el catalán ha rebajado las cinco condenas que ha revisado, el de Castilla y León ha mantenido todas y ha revocado una rebaja. El Tribunal Supremo ha bajado la pena en 10 de las 26 sentencias estudiadas. Tiene pendientes de resolver 224 recursos de casación.