Los sindicatos han hablado sobre el inminente análisis de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Diputación. Por parte del CSIF, el sindicato de funcionarios, por boca de Ana Burgos, responsable de comunicación, piden «celeridad» en el trámite. Mientras tanto, Comisiones Obreras abraza de buena gana esta iniciativa de la Diputación. Y es que desde 2007 no se realizaba en el consistorio una auditoría de esta índole. Es más, Electra Año, responsable del sindicato CCOO, ha informado que la pasada auditoría, la del 2007, no llegó a publicarse.
14 años sin un análisis RPT
Desde el 2007 la entidad política no ha realizado ningún análisis de Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Sin embargo, Año ha planteado que los beneficios que puede plasmar estos resultados son muy vastos. La sindicalista ha explicado que gracias a esta disposición de la Diputación, los ayuntamientos de la provincia podrán actualizarse buscando nuevas formas de motivar a sus trabajadores. Y es que, este estudio puede dilucidar las condiciones con las que trabajan estos empleados y si estas han de corregirse.
De hecho, desde la Generalitat Valenciana ya se trabajan estas medidas. Año ha avanzado que si la Diputación lo implanta, tal vez los ayuntamientos de la provincia sigan los pasos de la entidad política, «como es el caso de Vila-real y Almazora». De este modo, se podría introducir la «carrera profesional, una promoción horizontal no vertical que mejore las condiciones de los trabajadores», ha declarado la dirigente de CCOO.
La última auditoría, un fracaso
La pasada auditoría acabó sin darse a conocer. Año sostiene: «levantó demasiadas ampollas». El órgano gobernante, a las manos del PP en aquel momento, no quiso dar luz a los resultados de este proyecto. Como desenlace de aquella historia: un coste de 90.000 euros por un análisis que nunca llegó a publicarse. «La intención ahora es hacerla bien, y que sirva», ha sentenciado Año.
La empresa examinadora de este análisis, aun sin concretar
Hace dos días la Diputación anunció una nueva fase en la definición de esta auditoría. La licitación de este estudio se reduce a una empresa y por el momento hay cuatro alternativas empresariales. Año ha contextualizado que la empresa ha de ser externa «para que no haya intereses». Asimismo, la sindicalista ha adelantado que en el mes de septiembre este tema volverá a estar sobre las mesas de la Diputación de Castellón para anunciar qué empresa desarrollará la investigación.