Madrid, 14 jun (EFE).- El Partido Popular (PP) y Vox continúan protagonizando noticias políticas en diferentes comunidades autónomas de España. Después de alcanzar un acuerdo para gobernar en coalición en la Comunidad Valenciana, ahora surge el contrapunto en Murcia, donde el PP ha decidido excluir a Vox de la Mesa del Parlamento regional.
Esta decisión ha generado interpretaciones y reacciones inmediatas. El presidente de Vox Murcia, José Ángel Antelo, ha considerado que «Génova ha decidido que en la Región de Murcia hay que ir a elecciones». Aunque visiblemente enfadado, Antelo ha mantenido la «mano tendida» hacia el PP y ha asegurado que los pactos en los ayuntamientos seguirán adelante.
Por su parte, Joaquín Segado, portavoz parlamentario del PP murciano, ha manifestado que «cuando llegue el momento de negociar» la investidura de Fernando López Miras, se verá «cuáles son las condiciones de cada cuál».
Desde el PP aclaran que la negociación en Murcia no es extrapolable a otras comunidades, ya que allí han obtenido buenos resultados electorales y rozado la mayoría absoluta.
Mientras tanto, en Valencia, el PP y Vox han mantenido su primera reunión para avanzar en el desarrollo del pacto de gobierno. Aunque aún no se ha hablado sobre la estructura del Ejecutivo autonómico, el futuro presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la importancia de Educación y Sanidad para el PP y ha adelantado que ya tiene en mente una persona para el cargo de consejero de Educación.
Mazón también ha anunciado que una de sus primeras medidas en materia educativa será eliminar la Oficina de Derechos Lingüísticos, creada por el Gobierno anterior y a la que ha calificado como «Oficina de Policía Lingüística».
El pacto en la Comunidad Valenciana ha sido criticado nuevamente desde el PSOE. La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del partido, María Jesús Montero, ha reprochado al PP que está poniendo una «alfombra roja» a Vox para gobernar juntos, lo que implica, en su opinión, un acuerdo entre ambos partidos.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido a las críticas del PSOE señalando que el partido socialista no tiene autoridad para dar lecciones, después de haber pactado con independentistas y con Bildu en el Gobierno de España.
Además de los acontecimientos en la Comunidad Valenciana y Murcia, PP y Vox continúan cerrando acuerdos en otros lugares. En Burgos, la candidata popular Cristina Ayala se convertiría en alcaldesa, mientras que el representante de Vox, Fernando Martínez Acitores, sería el vicealcalde. También se han alcanzado pactos en Tineo (Asturias), Santa Cruz de Bezana (Cantabria) y La Guardia (Toledo).
En algunos casos, estos pactos han generado reacciones. Podemos ha anunciado que expulsará a sus tres concejales si finalmente firman el pacto de gobierno con el PP en La Guardia. Por otro lado, en Las Palmas de Gran Canaria, PSOE, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos han cerrado un acuerdo para gobernar en coalición con Carolina Darias como alcaldesa.
En Deba (Gipuzkoa), la plataforma Elkarrekin Orain Deba, vinculada a Podemos, ha alcanzado un pacto con el PNV que desplazará a EH Bildu de la alcaldía.
En Cataluña, los llamamientos a recoser la unidad independentista se han convertido en una nueva guerra abierta entre ERC y JxCat, debido a los pactos con el PSC en ayuntamientos y diputaciones. El pacto entre ERC y PSC en las diputaciones de Lleida y Tarragona ha generado enfrentamientos públicos.
Fuente: Agencia EFE