Las elecciones del 28 de mayo en la Región de Murcia suponen una decisión importante para la comunidad autónoma, ya que se elegirá al Gobierno que liderará Fernando López Miras, candidato del Partido Popular (PP), quien parte como favorito en todas las encuestas. Los partidos políticos de izquierda han experimentado un freno, lo que ha favorecido al PP en su búsqueda de la reelección. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que ganó las elecciones hace cuatro años, ha perdido fuerza y todo apunta a que se quedará en la oposición, a pesar del leve repunte que los sondeos observan en Podemos.
Para estas elecciones están llamados a votar un total de 1.096.759 ciudadanos y ciudadanas en Murcia, incluyendo a los que residen fuera de la región. Estos votantes elegirán la composición de la Asamblea Regional, que cuenta con 45 escaños. Las candidaturas tendrán que superar el 3% de los votos válidos emitidos en la comunidad, que es de circunscripción única, para tener representación parlamentaria.
En la votación del 28 de mayo, López Miras buscará obtener una victoria con margen suficiente para gobernar en solitario. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado el 11 de mayo, el PP ganaría en las urnas con holgura, pero necesitaría el apoyo de Vox para seguir en el Gobierno. PSOE y Podemos no obtendrían una suma mayor.
En las elecciones de hace cuatro años, el PSOE de Murcia logró la victoria tras un escrutinio muy igualado con el PP. Sin embargo, los socialistas no pudieron formar un gobierno y Fernando López Miras, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, se convirtió en el presidente de la región. Una moción de censura presentada a principios de 2021, que luego fue frustrada, alteró esta mayoría absoluta y obligó a López Miras a recomponer su gabinete.
En resumen, las elecciones del 28 de mayo en la Región de Murcia resultan trascendentales para la comunidad autónoma. El Partido Popular liderado por Fernando López Miras es el favorito en todas las encuestas, mientras que el PSOE ha perdido fuelle y se espera que esté en la oposición. El apoyo de Vox puede ser clave para la formación del Gobierno autonómico.
Fuente: Agencia EFE