Este sábado, a mediodía, la fuente de Neptuno en Madrid será testigo de la concentración ‘Abrazo al Mar Menor’. Esta será la tercera vez que los ecologistas organizan esta protesta, pero la primera vez que se celebra en la capital española. Más de 120 colectivos se unirán a esta iniciativa para resaltar la pérdida de biodiversidad de este «ecosistema único».
El evento comenzará y terminará con la canción ‘Sol y Sal’ de Nunatak, y consistirá en formar una cadena humana en cerca de 80 ubicaciones tanto a nivel nacional como internacional. Participarán colectivos sociales, ambientales, asociaciones vecinales, culturales, derechos civiles, sindicatos y el ámbito educativo.
Al finalizar la canción, los organizadores leerán un manifiesto en el que recalcarán la importancia de preservar los diferentes ecosistemas acuáticos como humedales, ríos, fuentes, albuferas y acuíferos. Nuria Velázquez, portavoz de Alianza Mar Menor, un movimiento surgido por la degradación de la laguna salada murciana, enfatiza la necesidad de modificar un «modelo de desarrollo económico depredador que contamina y sobreexplota los recursos hídricos». Estos problemas ambientales se agravan debido a actividades como la agricultura de regadío y la ganadería intensiva.
Bajo el lema «El momento es ahora», Velázquez insta al próximo Gobierno a comprometerse a preservar el patrimonio nacional y a reconocer la emergencia climática y la situación crítica del medio ambiente.
Además, este movimiento pretende unirse a otras luchas similares en defensa de la naturaleza, como la oposición a la tala de árboles y la protección de ciudades, parques, isletas de vegetación y zonas verdes.
Velázquez concluye que, para hacer frente a la causa común que es la Tierra, es necesario actuar conjuntamente. Recuerda el éxito de la acción y la intención de prolongarla durante el tiempo necesario para evitar la extinción de seres vivos, como el caballito de mar.
Fuente: Agencia EFE