El centro psiquiátrico de Parayas podría convertirse en un complejo residencial para mayores
Aprobación del proyecto en el pleno municipal
En el pleno municipal de Camargo, el equipo de gobierno del PP y el grupo mixto formado por el PRC y Vox han aprobado una propuesta para solicitar a los gobiernos de Cantabria y España que el centro psiquiátrico de Parayas se convierta en un centro de mayores en lugar de un centro de acogida para refugiados. Esta iniciativa ha contado con el voto en contra de los socialistas.
Acuerdo anterior con el Ministerio de Migraciones
En marzo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, firmó un acuerdo con el entonces vicepresidente de Cantabria, el socialista Pablo Zuloaga, para la cesión de Parayas al Estado y la creación del Centro de Acogida de Protección Internacional. Este proyecto suponía una inversión de cerca de 30 millones de euros para rehabilitar las instalaciones y el ingreso de 10 millones de euros para la comunidad autónoma por la venta del psiquiátrico.
Respaldo municipal a la propuesta
El alcalde de Camargo, Diego Movellán (PP), ha explicado durante el pleno que esta propuesta busca manifestar la falta de voluntad del Ayuntamiento para continuar con la construcción del centro de acogida de refugiados y en su lugar, se busca crear un complejo residencial y asistencial para mayores que responda a la problemática del envejecimiento en la zona.
Consulta del consejero de Economía
Movellán ha mencionado que la urgencia de convocar este pleno se debe a una carta enviada por el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, en la que solicita conocer la voluntad del ayuntamiento respecto a continuar con el proyecto del centro de refugiados. El alcalde ha destacado la importancia de dar una respuesta antes de que se cumplan los plazos establecidos por el Ministerio.
En contraposición, la portavoz del PSOE en Camargo, Esther Bolado, ha señalado que la creación del centro de acogida de refugiados en Parayas no es una iniciativa del Gobierno sino que está establecido por la Unión Europea como parte de la obligación de España de contar con cinco centros de acogida distribuidos en todo el territorio.
Fuente: Agencia EFE