**El Congreso de los Diputados abre su primera sesión en gallego y con debate sobre el uso de las lenguas cooficiales**
Madrid (EFE).- El Congreso de los Diputados ha dado inicio a su primera sesión plenaria de la XV Legislatura, con un hecho llamativo: la apertura en gallego. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha otorgado la palabra al diputado socialista José Ramón Besteiro, quien ha comenzado el debate de reforma del Reglamento del Congreso en su lengua materna.
**Los diputados de Vox abandonan el hemiciclo**
Sin embargo, el inicio del debate ha sido interrumpido por los diputados de Vox, quienes han abandonado el hemiciclo. La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha intentado interrumpir el discurso de Besteiro, pero le han recordado que no le correspondía el turno. Ante esto, los diputados de Vox han dejado los auriculares en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y han abandonado el hemiciclo.
**Vox argumenta que se pervierten las lenguas cooficiales y acusa al Gobierno de preparar un nuevo golpe desde la Moncloa**
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha justificado la salida de los diputados de su partido alegando que se utilizan las lenguas cooficiales para promover el odio y la división. Según Abascal, estas acciones son «pasos preparatorios para el nuevo golpe que tratarán de dar desde la Moncloa». Por su parte, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha criticado el uso de las lenguas cooficiales en el pleno por considerarlo una «exaltación de la división y el enfrentamiento».
**El PNV critica al PSOE por cambiar de postura sobre el plurilingüismo**
El PNV ha recriminado al PSOE por haber rechazado hace un año cambiar el Reglamento del Congreso para favorecer el uso de las lenguas cooficiales y ahora estar a favor de ello. El diputado del PNV Joseba Agirretxea ha criticado la postura del PSOE y ha señalado que la defensa del plurilingüismo es proporcional a las coyunturas y necesidades políticas. Agirretxea también ha cargado contra el PP, acusándolo de temer a todo aquel que es diferente y de tomar como enemigo al que no habla español.
**El BNG defiende el gallego y el reconocimiento de las lenguas en la Unión Europea**
El diputado del BNG, Néstor Rego, ha intervenido en gallego y ha reivindicado este idioma como una lengua extensa y útil, que forma parte de la riqueza cultural del país. Rego ha valorado el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso y ha celebrado que la Unión Europea también esté debatiendo el camino hacia la oficialidad de las lenguas. Además, ha criticado al PSOE por oponerse en la anterior legislatura a una reforma del Reglamento y ha señalado que los diputados gallegos del PP están votando en contra de una lengua de su país.
**Gabriel Rufián defiende el catalán y critica el «patriotismo frágil y tóxico»**
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha intervenido íntegramente en catalán y ha defendido la lengua catalana como un patrimonio común. Rufián ha rechazado las críticas de aquellos que se oponen a su uso en el hemiciclo y ha señalado que el patriota «no hace falta hablar catalán». Además, ha comparado la situación con el Europarlamento, donde cada país se expresa en su lengua propia, a pesar de que podrían hablar todos en inglés.
**Bildu celebra el uso de las lenguas cooficiales y pide un reconocimiento real del euskera**
La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha celebrado el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja y ha pedido un reconocimiento real y efectivo del euskera en todos los ámbitos. Aizpurua ha destacado que el euskera ha sufrido ataques durante décadas y que aún sigue habiendo ataques en la actualidad. Ha mencionado las decisiones judiciales contra los ayuntamientos de Euskal Herria y la prohibición del euskera en Navarra como ejemplos de esta situación.
**El PP protesta por el uso de las lenguas cooficiales antes de la reforma del Reglamento**
La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha protestado al inicio de la sesión plenaria por el uso de las lenguas cooficiales sin haberse aprobado la reforma del Reglamento que lo permite. El PP considera que esto se aparta de la legislación vigente y ha reclamado que se respete el procedimiento antes de emplear las lenguas cooficiales en el debate sobre la reforma del Reglamento.
**El Congreso se prepara técnicamente para la sesión y contrata a traductores**
Para garantizar el correcto funcionamiento de la sesión y la traducción simultánea, el Congreso ha contratado a seis traductores homologados. Los trabajadores del Congreso han realizado pruebas técnicas y se han colocado dos grandes plasmas para reproducir las traducciones. La señal del pleno llega en directo y traducida a las cabinas de prensa. Esta medida implica la compra de 450 pinganillos y el alquiler de transmisores de radiofrecuencia. En total, los traductores facturarán por servicio, a un costo aproximado de entre 80 y 100 euros por hora.
En resumen, la primera sesión plenaria del Congreso de los Diputados en la XV Legislatura ha estado marcada por el uso de las lenguas cooficiales y el debate sobre su reconocimiento y presencia en el hemiciclo. Mientras los diputados de Vox abandonaban el pleno en protesta, otros grupos como el PSOE, el PNV, el BNG, ERC y Bildu han defendido el uso y el reconocimiento de las lenguas catalana, gallega, vasca y del euskera. La sesión ha despertado controversias y ha puesto sobre la mesa la importancia de la diversidad lingüística en el Congreso.
Fuente: Agencia EFE