Blanca Marín ha trasladado al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) el interés del aeropuerto por mantener un contacto estrecho con los colectivos profesionales vinculados al ámbito industrial.
La directora general de Aerocas ha explicado los ejes de desarrollo integral del aeropuerto, como son los vuelos comerciales vinculados al turismo, las actividades industriales y la rama formativa. Además, según ha señalado, se está trabajando para activar la línea de carga. Asimismo, como proyecto estratégico, ha destacado el desarrollo de la Zona de Actividades Complementarias (ZAC), donde está previsto un polo empresarial vinculado a los sectores aeronáutico y logístico.
«La industria genera ocupación de calidad y estable, es un sector exportador, que, además, es el que más ha invertido en I+D+i», ha defendido Marín. Por ello, «el aeropuerto quiere erigirse en un espacio de oportunidades en el campo de la industria aeronáutica», ha afirmado Marín. Para ello, ha señalado, «es importante contar con la colaboración de los ámbitos profesionales y del conocimiento».
Por su parte, el decano del COIICV ha destacado: «la importancia de infraestructuras como el aeropuerto de Castellón, que apuesta por un modelo mixto». No obstante, este esquema «no renunciar a la orientación turística, así como su relevancia para la vertebración del territorio de la Comunitat, para la industria y para la generación de empleo», ha finalizado Puigdengolas.
Todo ello se ha anunciado en una visita de la Junta de Gobierno del COIICV. La delegación del COIICV ha estado encabezada por el decano, Salvador Puigdengolas, acompañado del presidente de la sede de Castellón, Javier Rodríguez, y la presidenta de Valencia, Nieves Romero, además del tesorero de la Junta de Gobierno, Ignacio Sánchez, y otros miembros de la Junta y personal directivo del COIICV.