Periodico Diario de Levante
miércoles, marzo 29, 2023
  • Entrar
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
Periodico Diario de Levante
No Result
View All Result
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

El Consell quiere reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030

en Comunidad Valenciana
0
06PLENO8
159
COMPARTIDO
300
VISTO
CompartirTwitter

El Consell quiere reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030. Asimismo, desea que para 2050 » declarar la neutralidad de emisiones», según un comunicado de prensa de la Generalitat. Esta declaración es uno de los tantos puntos que se encuentra en el anteproyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana que hoy ha aprobado el Consell. Esta ley define el marco legislativo «para garantizar la transición ordenada hacia una economía eficiente en el uso de recursos». han explicado desde la Generalitat.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra ha explicado que la elaboración de esta ley, «así como la Declaración de Emergencia Climática, aprobada por el Consell en 2019, responde a la necesidad de definir un marco a medio y largo plazo para garantizar una transición ordenada de nuestra economía hacia una economía baja en carbono, competitiva, innovadora, eficiente en el uso de recursos y resiliente con el clima, que es lo que nos exige el Acuerdo de París, con el que nos hemos comprometido».

A este respecto, la vicepresidenta ha hecho hincapié en que «no hay ninguna duda de que la principal causa del calentamiento global son las emisiones de efecto invernadero producidas por diferentes actividades humanas derivadas de nuestro modelo de sociedad, como la producción industrial, la generación de energía eléctrica mediante fuentes no renovables o el uso de combustibles fósiles».

«Por tanto, -ha insistido Oltra- se hace necesaria una transformación profunda del modelo energético, productivo y de autoconsumo y, de otra, la prevención y adaptación a los impactos del cambio climático que actualmente ya se están apreciando».

Por su parte, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, que ha comparecido en la rueda de prensa para explicar los detalles de la nueva ley, ha remarcado que «el calentamiento registrado en el Mediterráneo es superior al del planeta y resulta perentorio impulsar marcos legislativos como la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica».

En este sentido, Mollà ha indicado que «el anteproyecto legislativo establece objetivos de reducción de emisiones, fija los instrumentos para no dejar a nadie atrás y establece un fondo verde finalista que prevé tres tipos de gravámenes».

Una vez el Consell ha dado su conformidad al texto normativo, este se remitirá al Consell Econòmic i Social y al Consell Jurídic Consultiu para que emitan los informes pertinentes.

Aspectos importantes de la ley

En materia de consumo de energía, el objetivo se fija en una reducción del 35,4% en 2030 y se establece como objetivo que el 42% de la energía consumida en 2030 sea procedente de fuentes renovables.

Asimismo, se establece la elaboración de una Estrategia Valenciana de Transición Justa que se completará con los Convenios de Transición Justa y el Plan de Acción contra la Pobreza Energética. Tres medidas específicas inclusivas e integradoras.

El texto normativo también aborda el impulso de la implantación de actividades económicas y de creación de puestos de trabajo verdes y la potenciación de la educación ambiental.

Además, la nueva ley se fija en las características del territorio valenciano en materia de consumo, combustibles, recursos naturales y oportunidades al alcance para definir estrategias adaptadas de lucha contra al calentamiento global en torno a cuatro ejes: energía; urbanismo y territorio, movilidad y fiscalidad verde.

Relacionados

Fallas en Valencia, año 2019 (imagen de archivo)

Previsión para Las Fallas: 30º y vientos de hasta 60 km/h

10 de marzo de 2023
La ley del «solo sí es sí» deriva en 23 reducciones de agresores sexuales en la Comunitat

La ley del «solo sí es sí» deriva en 23 reducciones de agresores sexuales en la Comunitat

3 de marzo de 2023
Compartir64Tweet40SendPin14

Otras Noticias

Fallas en Valencia, año 2019 (imagen de archivo)
Comunidad Valenciana

Previsión para Las Fallas: 30º y vientos de hasta 60 km/h

2023/03/10

La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho pública su previsión para Las Fallas 2023, teniendo como factores destacados las altas...

Read more
La ley del «solo sí es sí» deriva en 23 reducciones de agresores sexuales en la Comunitat
Comunidad Valenciana

La ley del «solo sí es sí» deriva en 23 reducciones de agresores sexuales en la Comunitat

2023/03/03

En la aplicación de la conocida ley del "solo sí es sí", las audiencias provinciales de la Comunitat Valenciana han...

Read more
Alerta por rachas de viento de hasta 141km/h en Fredes (Castellón)
Comunidad Valenciana

Alerta naranja por fuertes vientos en la Comunitat, con rachas de hasta 100 km/h en Castellón

2022/11/21

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha activado una alerta nivel amarillo para este mismo lunes por rachas de viento...

Read more
Aproximación al TCA
Comunidad Valenciana

Aproximación al TCA

2022/11/15

Por Antonio Cabral, Psicólogo ¿Qué es el TCA? TCA es la abreviación de trastorno de la conducta alimentaria. Es un...

Read more
Más de 70 litros por metro cuadro; inundaciones, daños y rescates por la lluvia en la Comunitat Valenciana
Comunidad Valenciana

Así ha sido un fin de semana de lluvias torrenciales, cortes de tráfico y múltiples daños en la Comunitat Valenciana

2022/11/14

El fin de semana ha dejado lluvias torrenciales que se han cebado en las provincias de Castellón y Valencia, que...

Read more

No te pierdas

Policía Nacional Valencia

Detenido un hombre acusado de matar a su madre en Valencia

24 de marzo de 2023
El alcalde más veterano de España, José Luis Seguí, renuncia tras 51 años de mando en Almudaina (Alicante)

El alcalde más veterano de España, José Luis Seguí, renuncia tras 51 años de mando en Almudaina (Alicante)

24 de marzo de 2023

Mas leidos

    Facebook Twitter

    Periódico de la Comunitat Valenciana y Murcia. Una mirada al Mundo desde el Mediterráneo

    • Comunidad Valenciana
    • Valencia
    • Alicante
    • Castellon
    • Murcia
    • Deportes
    • Ciencia
    • Sociedad
    • Economia
    • Gastronomia
    • Deportes
    • Gastronomia
    • Economia
    • Ciencia
    • Sociedad
    • Cultura

    © 2023 Diario de Levante - Todas las Noticias de la Comunitat Valenciana y Murcia Periodico Levante.

    No Result
    View All Result
    • Comunidad Valenciana
    • Valencia
    • Alicante
    • Castellon
    • Elche
    • Murcia
    • Sociedad
    • Economia
    • Gastronomia

    © 2023 Diario de Levante - Todas las Noticias de la Comunitat Valenciana y Murcia Periodico Levante.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In