Periodico Diario de Levante
viernes, septiembre 29, 2023
  • Entrar
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
Periodico Diario de Levante
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
  • Gastronomia

El Consell quiere reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030

en Comunidad Valenciana
0
159
SHARES
300
VIEWS
CompartirTwitter

Relacionados

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México

18 de septiembre de 2023
Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja

Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja

17 de septiembre de 2023
Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad

Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad

16 de septiembre de 2023

El Consell quiere reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030. Asimismo, desea que para 2050 » declarar la neutralidad de emisiones», según un comunicado de prensa de la Generalitat. Esta declaración es uno de los tantos puntos que se encuentra en el anteproyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana que hoy ha aprobado el Consell. Esta ley define el marco legislativo «para garantizar la transición ordenada hacia una economía eficiente en el uso de recursos». han explicado desde la Generalitat.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra ha explicado que la elaboración de esta ley, «así como la Declaración de Emergencia Climática, aprobada por el Consell en 2019, responde a la necesidad de definir un marco a medio y largo plazo para garantizar una transición ordenada de nuestra economía hacia una economía baja en carbono, competitiva, innovadora, eficiente en el uso de recursos y resiliente con el clima, que es lo que nos exige el Acuerdo de París, con el que nos hemos comprometido».

A este respecto, la vicepresidenta ha hecho hincapié en que «no hay ninguna duda de que la principal causa del calentamiento global son las emisiones de efecto invernadero producidas por diferentes actividades humanas derivadas de nuestro modelo de sociedad, como la producción industrial, la generación de energía eléctrica mediante fuentes no renovables o el uso de combustibles fósiles».

«Por tanto, -ha insistido Oltra- se hace necesaria una transformación profunda del modelo energético, productivo y de autoconsumo y, de otra, la prevención y adaptación a los impactos del cambio climático que actualmente ya se están apreciando».

Por su parte, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, que ha comparecido en la rueda de prensa para explicar los detalles de la nueva ley, ha remarcado que «el calentamiento registrado en el Mediterráneo es superior al del planeta y resulta perentorio impulsar marcos legislativos como la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica».

En este sentido, Mollà ha indicado que «el anteproyecto legislativo establece objetivos de reducción de emisiones, fija los instrumentos para no dejar a nadie atrás y establece un fondo verde finalista que prevé tres tipos de gravámenes».

Una vez el Consell ha dado su conformidad al texto normativo, este se remitirá al Consell Econòmic i Social y al Consell Jurídic Consultiu para que emitan los informes pertinentes.

Aspectos importantes de la ley

En materia de consumo de energía, el objetivo se fija en una reducción del 35,4% en 2030 y se establece como objetivo que el 42% de la energía consumida en 2030 sea procedente de fuentes renovables.

Asimismo, se establece la elaboración de una Estrategia Valenciana de Transición Justa que se completará con los Convenios de Transición Justa y el Plan de Acción contra la Pobreza Energética. Tres medidas específicas inclusivas e integradoras.

El texto normativo también aborda el impulso de la implantación de actividades económicas y de creación de puestos de trabajo verdes y la potenciación de la educación ambiental.

Además, la nueva ley se fija en las características del territorio valenciano en materia de consumo, combustibles, recursos naturales y oportunidades al alcance para definir estrategias adaptadas de lucha contra al calentamiento global en torno a cuatro ejes: energía; urbanismo y territorio, movilidad y fiscalidad verde.

Share64Tweet40SendPin14

Otras Noticias

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México
Comunidad Valenciana

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México

2023/09/18

**Ayyselet Gutiérrez exige justicia tras sobrevivir a un intento de feminicidio** *Por Inés Amarelo | Ciudad de México (EFE)* Ayyselet...

Seguir leyendo
Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja
Comunidad Valenciana

Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja

2023/09/17

Detenida mujer en Alcàsser como supuesta autora de la muerte de su pareja sentimental Alcàsser (Valencia). Una mujer de 28...

Seguir leyendo
Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad
Comunidad Valenciana

Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad

2023/09/16

Prisión provisional para un profesor acusado de agresión sexual a una menor en Gandia Arresto y registro de la vivienda...

Seguir leyendo
Despiden a una médica que pidió el ingreso forzoso de un paciente por ser homosexual y un peligro para los niños
Comunidad Valenciana

Despiden a una médica que pidió el ingreso forzoso de un paciente por ser homosexual y un peligro para los niños

2023/09/15

# Despido de una médica por discriminación hacia un paciente homosexual ## Conselleria de Sanidad toma decisiones inmediatas La Conselleria...

Seguir leyendo
La primera diputada con Síndrome de Down: Hay que mirar a la persona, no a la discapacidad
Comunidad Valenciana

La primera diputada con Síndrome de Down: Hay que mirar a la persona, no a la discapacidad

2023/09/14

Introducción Valencia (EFE).- La primera diputada de España con Síndrome de Down, Mar Galcerán, ha afirmado que entra en Les...

Seguir leyendo

No te pierdas

Cartagena, Ventura y Vicens salen a hombros en Murcia tras una lección de toreo a caballo

Cartagena, Ventura y Vicens salen a hombros en Murcia tras una lección de toreo a caballo

19 de septiembre de 2023
El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo

El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo

19 de septiembre de 2023

Mas leidos

  • Patatas Salteadas al Estilo Aleman

    Patatas Salteadas al Estilo Aleman

    176 compartido
    Compartir 70 Tweet 44
Facebook Twitter

Periódico de la Comunitat Valenciana y Murcia. Una mirada al Mundo desde el Mediterráneo

© 2023 Diario de Levante - Todas las Noticias de la Comunitat Valenciana y Murcia Periodico Levante.

  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In