• Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
Periodico Diario de Levante
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
  • Login
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
Periodico Diario de Levante
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

El Consell quiere reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030

El Consell quiere reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030
159
SHARES
300
VIEWS
CompartirTwitter

El Consell quiere reducir un 40% las emisiones de CO2 en 2030. Asimismo, desea que para 2050 » declarar la neutralidad de emisiones», según un comunicado de prensa de la Generalitat. Esta declaración es uno de los tantos puntos que se encuentra en el anteproyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana que hoy ha aprobado el Consell. Esta ley define el marco legislativo «para garantizar la transición ordenada hacia una economía eficiente en el uso de recursos». han explicado desde la Generalitat.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra ha explicado que la elaboración de esta ley, «así como la Declaración de Emergencia Climática, aprobada por el Consell en 2019, responde a la necesidad de definir un marco a medio y largo plazo para garantizar una transición ordenada de nuestra economía hacia una economía baja en carbono, competitiva, innovadora, eficiente en el uso de recursos y resiliente con el clima, que es lo que nos exige el Acuerdo de París, con el que nos hemos comprometido».

A este respecto, la vicepresidenta ha hecho hincapié en que «no hay ninguna duda de que la principal causa del calentamiento global son las emisiones de efecto invernadero producidas por diferentes actividades humanas derivadas de nuestro modelo de sociedad, como la producción industrial, la generación de energía eléctrica mediante fuentes no renovables o el uso de combustibles fósiles».

«Por tanto, -ha insistido Oltra- se hace necesaria una transformación profunda del modelo energético, productivo y de autoconsumo y, de otra, la prevención y adaptación a los impactos del cambio climático que actualmente ya se están apreciando».

Por su parte, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, que ha comparecido en la rueda de prensa para explicar los detalles de la nueva ley, ha remarcado que «el calentamiento registrado en el Mediterráneo es superior al del planeta y resulta perentorio impulsar marcos legislativos como la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica».

En este sentido, Mollà ha indicado que «el anteproyecto legislativo establece objetivos de reducción de emisiones, fija los instrumentos para no dejar a nadie atrás y establece un fondo verde finalista que prevé tres tipos de gravámenes».

Una vez el Consell ha dado su conformidad al texto normativo, este se remitirá al Consell Econòmic i Social y al Consell Jurídic Consultiu para que emitan los informes pertinentes.

Aspectos importantes de la ley

En materia de consumo de energía, el objetivo se fija en una reducción del 35,4% en 2030 y se establece como objetivo que el 42% de la energía consumida en 2030 sea procedente de fuentes renovables.

Asimismo, se establece la elaboración de una Estrategia Valenciana de Transición Justa que se completará con los Convenios de Transición Justa y el Plan de Acción contra la Pobreza Energética. Tres medidas específicas inclusivas e integradoras.

El texto normativo también aborda el impulso de la implantación de actividades económicas y de creación de puestos de trabajo verdes y la potenciación de la educación ambiental.

Además, la nueva ley se fija en las características del territorio valenciano en materia de consumo, combustibles, recursos naturales y oportunidades al alcance para definir estrategias adaptadas de lucha contra al calentamiento global en torno a cuatro ejes: energía; urbanismo y territorio, movilidad y fiscalidad verde.

OtrasNoticias

El 72% de las familias valencianas vulnerables no pueden permitirse poner el aire acondicionado

Dos trabajadores mueren tras dos accidentes con maquinaria industrial, uno de ellos en Orihuela (35 años) y otro en Alcoy (62 años)

Nueva alerta sanitaria por calor extremo en 55 municipios de la Comunitat Valenciana

Previous Post

La Policía Local de playas de Castellón carece de vehículos con separador

Next Post

La Comunitat Valenciana recibirá 864 millones para reforzar los servicios públicos e impulsar la economía

Otras Noticias

El 72% de las familias valencianas vulnerables no pueden permitirse poner el aire acondicionado
Comunidad Valenciana

El 72% de las familias valencianas vulnerables no pueden permitirse poner el aire acondicionado

300
Accidente de tractor en Requena
Comunidad Valenciana

Dos trabajadores mueren tras dos accidentes con maquinaria industrial, uno de ellos en Orihuela (35 años) y otro en Alcoy (62 años)

300
Ola de calor en la Comunitat Valenciana
Comunidad Valenciana

Nueva alerta sanitaria por calor extremo en 55 municipios de la Comunitat Valenciana

300
Alerta amarilla por lluvias torrenciales en Castellón
Comunidad Valenciana

Fuertes tormentas, polvo y más calor; El tiempo se vuelve ‘loco’ en la Comunitat Valenciana

300
Tres nuevos positivos por viruela del mono en la Comunitat Valenciana; ya son siete los casos confirmados
Comunidad Valenciana

Tres nuevos positivos por viruela del mono en la Comunitat Valenciana; ya son siete los casos confirmados

300
Ola de calor en la Comunitat Valenciana
Comunidad Valenciana

Datos de récord: 423 municipios de la Comunitat Valenciana en alerta roja por calor extremo

301
Más Noticias
Next Post
La Comunitat Valenciana recibirá 864 millones para reforzar los servicios públicos e impulsar la economía

La Comunitat Valenciana recibirá 864 millones para reforzar los servicios públicos e impulsar la economía

Cuatro empresas aspiran a analizar las condiciones laborales de la plantilla de la Diputación de Castellón

Cuatro empresas aspiran a analizar las condiciones laborales de la plantilla de la Diputación de Castellón

Periódico de la Comunitat Valenciana y Murcia. Una mirada al Mundo desde el Mediterráneo

  • Politica de Privacidad
  • Uso de Cookies

© 2021 Diario de Levante - Periodico de la Comunidad Valenciana Periodico Diario de Levante.

No Result
View All Result
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

© 2021 Diario de Levante - Periodico de la Comunidad Valenciana Periodico Diario de Levante.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies.