La Comunitat Valenciana sumó un total de 40 ahogamientos en playas entre el 1 de enero y el 30 de septiembres de este mismo año, siendo la cifra más elevada de todas las autonomías de España.
A nivel nacional, se han registrado un total de 214 muertes por ahogamiento, lo que supone una disminución del 28% con respecto al mismo periodo en 2020, año en el que se registraron 298 ahogamientos.
Sin embargo, septiembre, ha sido el mes que ha roto la tendencia a la baja, con 31 casos mortales, lo que supone un incremento de 6 fallecidos más en comparación con septiembre del pasado año.
En este caso, la Comunidad Valenciana, con nueve víctimas, registró casi un tercio de las 31 muertes del mes y es ya el territorio español con más óbitos, tres más que Cataluña, cinco más que Andalucía, Canarias e Islas Baleares y ocho por encima de Cantabria, Extremadura, Comunidad de Madrid y Galicia.
En cabeza del ranking
De esta manera, la Comunidad Valenciana se coloca por primera vez a la cabeza de los territorios españoles con más muertes por esta causa, con 40 en los nueve primeros meses del año, dos más que Cataluña, que era la primera en agosto y que ahora registra 38, y también por delante de Andalucía (34), Canarias (21) Islas Baleares (20) y Galicia (13).
Con diez fallecimientos está Extremadura y por debajo de esta cota se encuentran Castilla y León con siete, Comunidad de Madrid y Región de Murcia con seis en cada caso, Castilla-La Mancha y País Vasco con cuatro en cada territorio, Aragón y Cantabria con tres en cada comunidad, Asturias dos y La Rioja, Navarra y Melilla con uno.
El perfil de la persona ahogada en lo que va de año es el de un hombre (79 %), español o de otro país de Europa (48,6 %), mayor de 65 años (38,7 %), que fallece principalmente entre las 10.00 y las 20.00 horas (80 %), en una playa (58 %) o en un espacio acuático que no tiene vigilancia (88 %).