El presidente de la Diputación, José Martí, ha informado de que mañana el pleno dará el visto bueno a la firma del convenio para la recuperación de Sant Joan de Penyagolosa. La institución provincial, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y el Obispado de la Diócesis Segorbe-Castellón son las dependencias que suscribirán el acuerdo para acometer la rehabilitación y restauración del conjunto patrimonial. Su vigencia perdurará hasta el 31 de diciembre de 2023.
El presidente ha recordado que el convenio establece que la Diputación se hace cargo de la elaboración del proyecto de ejecución. En este sentido, ha afirmado que «para agilizar el proceso, hemos hecho los deberes consignando en los presupuestos ReactivemCastelló de 2021 una partida de 150.000 euros para la redacción del proyecto de ejecución». Esta cifra se suma a los 135.000 euros invertidos el pasado año en la elaboración del proyecto básico. «Un total de 285.000 euros que nos han permitido avanzar mucho», agrega el Presidente. Por su parte, la Generalitat se compromete a iniciar este mismo año la rehabilitación de las primeras edificaciones, en lo que invertirá 700.000 euros.
El documento también contempla la creación de una comisión de seguimiento en la que estarán representados los tres socios del proyecto y que se ocupará de supervisar la ejecución de los compromisos adquiridos, informar a las partes implicadas del desarrollo de actuaciones y la colaboración y coordinación de las fases.
Cabe destacar que el Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón ya ha comenzado los trabajos de restauración de la talla original del santo que preside el altar mayor del santuario.
Martí considera que se trata de «una muy buena noticia para Vistabella y los pueblos de su área, porque nos permite visualizar que se trata de un proyecto que va en serio y avanza a un ritmo satisfactorio». En su opinión, «resulta muy importante para la comarca y el conjunto de la provincia porque recuperamos una parte significativa de nuestro patrimonio artístico y cultural que, nos ayudará a generar economía en este entorno».