**Nuevos centros y ayudas**
Nuevos centros y ayudas
Este lunes, da comienzo el curso escolar 2023-2024 en la Comunitat Valenciana, con más de 800.000 alumnos y alumnas ansiosos por empezar sus clases. Esta nueva etapa contará con trece centros educativos recién inaugurados y un aumento del 3,91 % en el número de profesores con respecto al año pasado.
En total, se espera la presencia de 802.198 alumnos en todos los niveles educativos, desde el segundo ciclo de Infantil hasta la Formación Profesional. De estos, 408.130 estarán en Valencia, 298.070 en Alicante y 95.998 en Castellón, con un incremento del 0,50 % en comparación con el año anterior.
Por otro lado, se ha observado un ligero descenso en el número de alumnos de segundo ciclo de Infantil y Primaria, mientras que ha habido un aumento en los estudiantes de ESO, Bachillerato y, de manera significativa, en los de Formación Profesional, quienes podrán disfrutar de ocho ciclos nuevos en este curso.
Para acompañar a los alumnos en su aprendizaje, habrá un total de 81.736 docentes en las aulas, lo que representa un incremento de 3.077 profesores con respecto al curso anterior. Sin embargo, cabe destacar que algunos de estos educadores han sufrido retrasos en el proceso de adjudicación de plazas, situación que ha sido solventada de acuerdo con la Conselleria de Educación.
**Prioridades de la nueva Conselleria**
Prioridades de la nueva Conselleria
La nueva Conselleria tiene claras cuáles son sus prioridades para este curso escolar. Entre ellas se encuentran el refuerzo de la calidad educativa, la eliminación de la ideología en las aulas y la recuperación de la libertad educativa, así como la prevención y el cuidado de la salud mental de los alumnos.
Pese a estas metas, la oposición critica el inicio del curso y lo califica como «el peor» de los últimos años debido a la «incompetencia» del Gobierno y la influencia de la ultraderecha. Por otro lado, los sindicatos educativos han mostrado su descontento con el proceso de adjudicación de plazas, la modificación de horarios y las carencias y problemas con los que se inicia el curso.
**Nuevos centros educativos**
La Comunitat Valenciana cuenta desde este mes de septiembre con un total de trece nuevos colegios distribuidos en diferentes provincias. En la provincia de Castellón se han inaugurado dos nuevos colegios, ubicados en Morella y Almassora. Por su parte, Valencia cuenta con cuatro nuevos centros en las localidades de Sagunto, Gilet, Picassent y Alcàsser. Y, finalmente, en Alicante se han abierto siete nuevos colegios en Castalla, Dénia, Monóvar, Torrevieja, Cocentaina, Pilar de la Horadada y Mutxamel. Además, también se espera la apertura de nueve centros más a lo largo del curso.
**Ayudas a los alumnos**
En cuanto a las ayudas para los estudiantes, se destinarán 75,4 millones de euros para becas al comedor escolar, beneficiando a más de 150.000 alumnos. De ellos, el 53,33 % recibirá la ayuda al 100 %. Además, se otorgarán 470.000 becas de libros, con un presupuesto de 72 millones de euros. Este año, la medida se amplía también a Bachillerato. Por otro lado, el bono infantil para la escolarización de niños de 0 a 3 años beneficiará a 39.900 personas con un presupuesto de 87,5 millones de euros.
Otras ayudas importantes son el transporte escolar gratuito, que contará con un presupuesto de 72,5 millones de euros y beneficiará a 43.700 alumnos de Bachillerato, y las ayudas individuales al transporte, que suman otros 2,03 millones de euros.
Fuente: Agencia EFE