PP critica la presencia de un condenado por violencia machista en política
El portavoz de campaña del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha expresado su desacuerdo en que cualquier persona condenada por violencia machista, como es el caso del candidato de Vox para presidir la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, “no debería dedicarse a la política”. Esta declaración ha sido resultado de una pregunta durante la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP.
Líneas rojas
Ante la pregunta de si para los populares es una “línea roja” que un condenado por violencia machista sea candidato de Vox y pueda pactar con el PP en la Comunitat Valenciana, Sémper ha respondido que «obviamente para nosotros alguien que es un maltratador o que ha sido condenado es una persona que no debería dedicarse a la política».
PPCV niega haber vetado a alguien
Por su parte, el vicesecretario de Organización del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juan Francisco Pérez Llorca, ha sido preguntado sobre si la presencia de Carlos Flores sería el principal escollo para pactar con Vox; a lo que ha respondido “El Partido Popular no ha vetado a nadie”.
Opinión de la sociedad
Esta polémica ha generado diversas opiniones en la sociedad, y ha llevado al debate sobre si las personas condenadas por violencia machista deberían ser excluidas de la política. Hay quienes piensan que si han cumplido sus condenas y han cambiado su comportamiento, no deberían ser estigmatizadas por este hecho y tendrían derecho a participar en la política. Por otro lado, hay quienes creen que esta condena es muy grave y debería ser considerada una línea roja, como ha señalado el PP.
Conclusión
La presencia de Carlos Flores en la política ha generado una gran polémica en la sociedad valenciana, y ha dejado al descubierto la postura de algunos partidos políticos ante este tipo de situaciones. Esta controversia ha abierto un debate que debería ser tratado y resuelto para garantizar que la política sea un espacio seguro para toda la sociedad.
Fuente: Agencia EFE