**Investigación y desarrollo de textiles inteligentes en el proyecto Gamify del Aitex**
*València (EFE).* El proyecto Gamify, desarrollado por el Centro de Investigación e Innovación Aitex, ha dado lugar a diversos avances en el campo de los textiles inteligentes basados en técnicas de gamificación. Estos textiles incorporan elementos electrónicos como sensores y actuadores para ofrecer experiencias más inmersivas y funcionales en videojuegos de realidad virtual y otros ámbitos.
*Los textiles inteligentes en el mundo de los videojuegos*
La realidad virtual se está utilizando cada vez más en el sector de los videojuegos, así como en la formación y el mantenimiento industrial. Sin embargo, la tecnología actual presenta obstáculos a la inmersión, como el uso de mandos que limitan la libertad de movimiento. Los textiles inteligentes buscan superar estas limitaciones y permitir una conexión más fluida entre el mundo virtual y el real. Gracias a prendas como guantes sensorizados y camisetas conectadas, los usuarios pueden experimentar sensaciones táctiles y físicas mientras interactúan con el entorno virtual.
*Gamify III: Guantes hápticos sensorizados y videojuegos de realidad virtual*
En la tercera fase del proyecto Gamify, Aitex ha desarrollado un guante háptico sensorizado que reproduce sensaciones táctiles para el usuario. Este guante se utiliza en un videojuego de realidad virtual en el que los jugadores deben combatir a máquinas invasoras. Gracias al guante, los usuarios pueden sentir el retroceso y la vibración al disparar un cañón láser, lo que mejora la experiencia de juego. Estos avances son únicos en el mercado y ofrecen un potencial innovador para futuros productos.
*Rehabilitación y entrenamiento guiado en casa*
Gamify I se centró en mejorar la experiencia de rehabilitación después de una lesión deportiva. Se desarrolló una manga sensorizada que medía los movimientos y utilizaba algoritmos de inteligencia artificial para detectar la forma correcta de realizar los ejercicios. Esto permitió a los usuarios realizar la rehabilitación desde casa, recibiendo comentarios y correcciones tanto a través de una aplicación móvil como del médico encargado. Al finalizar la rehabilitación, se generaba un informe detallado sobre el progreso del paciente.
*Entrenamiento funcional en casa guiado por inteligencia artificial*
Gamify II se basó en el entrenamiento funcional en casa, aprovechando la inteligencia artificial para guiar a los usuarios en la realización correcta de ejercicios. Se desarrollaron bandas con sensores que se podían colocar en camisetas o pantalones deportivos. Estas bandas proporcionaban información sobre la postura, los errores en el movimiento y las correcciones necesarias, evitando así posibles lesiones.
*Aplicaciones futuras y potencial en el campo de la salud*
El proyecto Gamify y los textiles inteligentes tienen un amplio potencial más allá del ámbito deportivo. Por ejemplo, la tecnología de guantes hápticos sensorizados puede aplicarse en videojuegos diseñados para ayudar a personas con enfermedades neurodegenerativas a mejorar su capacidad de movimiento. Además, se podría utilizar en la formación de estudiantes de medicina, permitiéndoles practicar operaciones quirúrgicas en entornos virtuales sin riesgos para los pacientes.
*Conclusiones y perspectivas futuras*
Los avances en textiles inteligentes y gamificación están muy avanzados y se espera que en los próximos años se lancen al mercado productos completamente funcionales. La tecnología tiene un potencial innovador y puede abrir nuevas posibilidades en el ámbito de los videojuegos, la rehabilitación y la medicina. El proyecto Gamify continúa desarrollándose y explorando nuevas aplicaciones para mejorar la experiencia de los usuarios y ampliar los beneficios de los textiles inteligentes.
Fuente: Agencia EFE