Sagunt: vecinos forman cadena humana exigiendo regeneración urgente del litoral
Convocados por Somos Mediterania
Vecinos de las playas de Almardà, Malvarrosa, Corinto y Canet d’en Berenguer se han unido hoy en una cadena humana en la línea de mar para protestar por el estado de las playas y exigir una regeneración urgente del litoral. Esta concentracion ha sido convocada por el movimiento cívico Somos Mediterrania, el cual engloba a 50 asociaciones vecinales de toda la costa española. La manifestacion ha contado con la participación de las asociaciones vecinales de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet d’en Berenguer, y ha sido apoyada por los dos ayuntamientos.
Actuaciones «de urgencia»
La cadena humana ha tenido lugar a las 12:30 horas, cuando cientos de vecinos se han acercado a la orilla de las playas y han unido sus manos para mostrar su apego a las mismas y su tristeza por el estado deteriorado en el que se encuentran. Además, han demandado al Ministerio para la Transformación Ecológica que proceda a regenerarlas de manera urgente con soluciones duraderas y sostenibles. Amparo Peris, presidenta de la Asociación vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, ha agradecido el apoyo recibido de los ciudadanos y de los dos ayuntamientos.
Los vecinos, «abandonados»
Manuel Santos, vecino de la playa Malvarrosa de Corinto, ha expresado su descontento ante la falta de apoyo de las consellerias y el ayuntamiento. Según Santos, las playas llevan empeorando desde hace años sin que se tomen medidas para solucionarlo.
Baños peligrosos
Santos también ha comentado que este año no ha ido a la playa con su familia debido principalmente a la peligrosidad del baño. Según él, no se puede entrar al agua debido a un socavón peligroso entre el escalón y las piedras. Otro vecino, Rubén Quílez, añade que muchas personas sufren lesiones al intentar entrar o salir del agua.
Modificación de la Ley de Costas
Además de la regeneración urgente de las playas, se ha pedido la modificación de la actual Ley de Costas y su Reglamento de Aplicación, ya que consideran que no han servido para proteger las playas, sus arenales y su biodiversidad.
Falta de atención y medidas
Los vecinos lamentan la falta de atención por parte de las administraciones, tanto municipales como autonómicas, quienes no toman medidas para solucionar el estado de las playas a corto plazo ni ofrecen soluciones estructurales a largo plazo. También se ha señalado la ineficacia en los servicios municipales de jardinería y limpieza, que se repiten cada verano con contenedores desbordados y plazas y aceras sucias y desatendidas.
Fuente: Agencia EFE