La Policía Nacional ha localizado 18 artefactos explosivos de la Guerra Civil, para su posterior destrucción. Los explosivos se encontraban enterrados en una antigua fundición de la localidad alicantina de Alcoy, según ha informado este miércoles la Comisaría Provincial en un comunicado.
Al parecer, el hallazgo se ha producido cuando se realizaban trabajos de rehabilitación en el edificio en el que se encontraban. La empresa encargada de la supervisión de las obras especializada en estudios del subsuelo con georradar contactó con la Policía Nacional, movilizándose la Unidad de Desactivación de Explosivos y NRBQ de la Comisaría Provincial de Alicante (TEDAX-NRBQ).
Se trata del segundo hallazgo de artefactos explosivos originarios de la Guerra Civil en la zona. La primera vez, la Unidad Tedax de la Guardia Civil logró neutralizar y destruir un total de 85 Artefactos Reales Reglamentarios (ARR’s) de esa contienda.
Para esta nueva intervención se ha contado con la participación de la Unidad de Guías Caninos de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Alicante, lo que ha «constituido un reto» para sus perros, dado que, dentro de sus capacidades, no está detectar el olor del material explosivo de origen militar del que se componen «la mayoría de estos artefactos conocido como TNT», según la nota de prensa.
Medidas de seguridad extrema
Para evitar cualquier tipo de riesgo humano o material, los TEDAX extremaron las medidas de seguridad, que hizo más complejas las labores de inspección, ya que los agentes contaron con numerosas trabas.
Además, el operativo se hizo aún más arduo debido la gran superficie de la fundición (más 8.000 metros cuadrados), la elevada cantidad de elementos metálicos en el subsuelo que impiden usar detectores de metales y el hecho de que estén enterrados a diferentes profundidades.
Tras una posterior inspección de la zona, continuaron apareciendo más artefactos ARR’s, hasta una cantidad total de dieciocho: siete granadas de mortero de diferentes calibres, tres obuses de artillería, una granada de fusil, una granada de mano de mango, tres granadas de mano, una espoleta de granada de mortero, una bomba de aviación y otro artefacto que no ha sido posible identificar por su mal estado de conservación.
Enterrados de forma intencionada
Los policías concluyeron en su informe que, atendiendo al modo en el que fueron hallados los artefactos, todo hacía suponer que debieron ser enterrados de forma intencionada, probablemente por trabajadores de la antigua fundición.
Los agentes especialistas realizaron la destrucción en condiciones de seguridad de los ARR’s localizados en una cantera situada en el término municipal alicantino de Cocentaina.
Según fuentes policiales, éste es el emplazamiento idóneo para ello, dado que cumple con todos los requisitos protocolorizados para llevar a cabo este tipo de destrucciones, además de estar relativamente próximo al lugar de localización de los artefactos.
Con la empresa rehabilitadora ya se ha establecido un protocolo de trabajo para que avise a la Policía Nacional si halla algún artefacto explosivo durante las labores que realiza en el lugar y no lo manipule.
No se descartan realizar nuevas inspecciones, dada la gran superficie de las instalaciones, por si pudieran existir más «depósitos» similares al encontrado en otras partes de la fundición.
Durante el tiempo que se han llevado a cabo estas intervenciones, se han extremado en todo momento las medidas de prevención, habiéndose paralizado cualquier actividad laboral en la zona, que «ha sido milimétricamente señalizada y acotada perimetralmente para evitar cualquier tipo de riesgo humano o material, siempre en continua coordinación con la empresa promotora de las obras y con el Ayuntamiento de Alcoy», según el comunicado.