En España, la discusión política sobre los debates electorales es algo recurrente en cada campaña. A diferencia de otros países, en España no existe una regulación a nivel nacional ni en la mayoría de las comunidades autónomas para la organización de estos debates. Solo tres territorios -Castilla y León, País Vasco y Murcia- tienen normativa vinculante para su celebración antes de los comicios autonómicos.
En la actual campaña electoral, el presidente del Gobierno y candidato a la reelección por el PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, se enfrentarán en un debate televisado antes de las elecciones del 23J. Ante esto, la Agencia EFE ha realizado un repaso de las normativas existentes en esta materia a nivel autonómico.
En la mayoría de los casos, los debates electorales dependen de la voluntad y negociación de los partidos políticos. En algunos casos, se establece que sean las juntas electorales las encargadas de decidir sobre su organización en caso de discrepancias. Sin embargo, en Castilla y León, País Vasco y Murcia, se han incluido cláusulas en las leyes electorales que aseguran la celebración de debates.
En Castilla y León, tras décadas sin debates electorales, se modificó la ley electoral autonómica en 2016 para hacer obligatoria la celebración de al menos dos debates antes de los comicios. Esta medida fue impulsada por Juan Vicente Herrera, entonces presidente de la Junta, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y la transparencia política.
En el País Vasco, la última reforma de la ley electoral autonómica establece que los medios de comunicación dependientes del Gobierno vasco deben emitir al menos un debate sobre política general en cada una de las lenguas oficiales. En estos debates participan los candidatos de todas las formaciones políticas que obtuvieron representación en las anteriores elecciones al Parlamento vasco.
En Murcia, la ley electoral regional establece que al menos un debate debe ser programado en medios de comunicación públicos con cobertura en la comunidad. Este debate debe contar con la participación de los candidatos que encabezan las listas de las formaciones que ya tenían representación parlamentaria.
Estos debates se rigen por principios de igualdad de oportunidades y equidad, y las normas de organización y funcionamiento son aprobadas por las Juntas Electorales correspondientes.
En relación a la regulación de los debates, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso un cara a cara semanal con Feijóo hasta las elecciones, propuesta que fue rechazada por el PP. En medio de esta discusión, Núñez Feijóo y la dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, han abogado por regular los debates mediante una disposición legal para garantizar su realización sin intereses partidistas. Habrá que esperar para ver si estas propuestas se materializan en la siguiente legislatura o si se retoman en una nueva convocatoria electoral.
Fuente: Agencia EFE