Madrid, 30 jun (EFE).- El Partido Popular (PP) y Vox han alcanzado este viernes su tercer acuerdo de gobierno de coalición en España, esta vez en Extremadura. Después de entrar en Castilla y León hace poco más de un año y firmar un segundo pacto en Valencia tras las elecciones del 28 de mayo, Vox se ha convertido en un actor clave para el PP en varias regiones del país, como Valencia, Baleares, Extremadura, Murcia y Aragón, aunque todavía queda por resolver los posibles apoyos en estos dos últimos casos.
De hecho, es la segunda vez que el partido liderado por Abascal entra en un gobierno de coalición con el PP. La primera ocasión fue en Castilla y León, junto al presidente Alfonso Fernández Mañueco. Después, Vox ha conseguido repetir este modelo en Valencia, donde el dirigente del PP Carlos Mazón se convertirá próximamente en presidente, y ahora en Extremadura, donde María Guardiola encabezará el gobierno regional.
Se han necesitado diecisiete días de negociaciones para conformar estos dos últimos ejecutivos.
COMUNIDAD VALENCIANA
El 13 de junio, PP y Vox llegaron a un principio de acuerdo firme para formar su segundo gobierno de coalición territorial en la Comunidad Valenciana, después de que el PP ganara las elecciones con 40 escaños y necesitara los 13 escaños de Vox para formar un ejecutivo. El candidato del PP, Carlos Mazón, será investido presidente próximamente y Vox tendrá tres de las diez consellerías del gobierno.
EXTREMADURA
María Guardiola, del PP, asumirá la presidencia de Extremadura después de superar sus diferencias con Vox en materia de violencia machista y llegar a un acuerdo. Vox tendrá una consejería y el PP y Vox han alcanzado un acuerdo programático de 60 medidas para abordar las prioridades de las familias extremeñas, como el combate contra el desempleo, la pobreza y la despoblación. En las elecciones, el PP obtuvo 28 diputados y Vox 5, lo que hizo necesario el acuerdo para alcanzar la mayoría absoluta de 33 diputados. El Parlamento, sin embargo, está en manos del PSOE debido a la falta de acuerdo entre PP y Vox.
BALEARES
En las Islas Baleares, el PP gobernará en solitario gracias a la abstención de Vox, ya que el PP cuenta con 26 diputados, más que toda la oposición junta. La candidata popular Marga Prohens será investida el 6 de julio como presidenta de la comunidad, mientras que Vox entrará en los gobiernos de los dos consells insulares de Mallorca y Menorca y presidirá el parlamento balear. El acuerdo firmado entre PP y Vox consta de 110 puntos y aboga por la libre elección de centros escolares y de la lengua vehicular en la educación, además de prometer derogar la ley de memoria histórica y eliminar la ley trans balear.
ARAGÓN
Jorge Azcón, candidato del PP para presidir las Cortes de Aragón, está negociando con el PAR, que exige que se rechace el trasvase del río Ebro. Azcón busca gobernar en solitario con el apoyo del PAR y de Teruel Existe, y solo necesitaría la abstención de Vox, aunque este partido exige entrar en el ejecutivo. El PP obtuvo 28 escaños, Vox 7 y la mayoría absoluta es de 34. Hasta el momento, los populares han llegado a un acuerdo con Vox para que Marga Fernández (Vox) presida las Cortes.
MURCIA
En la Región de Murcia, el gobierno sigue pendiente mientras el presidente en funciones y candidato del PP, Fernando López Miras, busca los apoyos necesarios. El PP obtuvo 21 diputados en las elecciones del 28 de mayo, superando a todos los partidos de izquierda que sumaron 15 escaños. La mayoría para gobernar está en 23 escaños y López Miras necesita los apoyos o la abstención de Vox, que logró 9 diputados en la Asamblea. Por el momento, López Miras apuesta por un gobierno en solitario similar al de Baleares, investido con la abstención de Vox, pero este partido exige formar parte del ejecutivo. La fecha del debate de investidura se fijará el próximo lunes en la Junta de Portavoces de la Asamblea Regional de Murcia.
Fuente: Agencia EFE