La Bolsa española inició la jornada con pérdidas, aunque logró reducirlas y después de la apertura de este miércoles se situó en un 0,28% de caída. Los inversores están a la expectativa de la confirmación del dato de inflación de la Eurozona correspondiente al mes de abril, para tomar decisiones de inversión, dado que dicho indicador suele influir en la política macroeconómica.
Es muy importante fijarse en las cotizaciones de apertura y cierre en la Bolsa de Madrid, ya que estas cifras determinan una referencia clave en la negociación de los activos. La cotización de apertura es el precio inicial al que se negocia un activo en la Bolsa al inicio de la sesión, mientras que la cotización de cierre es el precio con el que concluye la jornada bursátil.
Las cotizaciones de apertura y cierre son un reflejo de lo que ha sucedido en el mercado y permiten a los inversores evaluar su comportamiento en un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo, si un activo abre con una cotización alta y cierra con una cotización baja, puede haber habido una presión de ventas en el mercado durante esa sesión. Si por el contrario, abre con una cotización baja y cierra con una cotización más alta, se podría interpretar que ha habido una presión de compra en el mercado.
Además de las cotizaciones de apertura y cierre, también es importante tener en cuenta la cotización máxima y mínima alcanzada durante la sesión. La cotización máxima es el precio más alto al que se ha negociado un activo en la Bolsa, mientras que la cotización mínima es el precio más bajo registrado durante esa sesión.
Últimos vídeos:

El Ibex 35 reduce las pérdidas iniciales al 0,28 % pendiente de la inflación

El Ibex 35 cae un 0,11 % y pierde los 9.300 puntos afectado por los retrocesos de Wall Street

La Bolsa española se da la vuelta y sube tras la apertura
Últimas noticias sobre economía
Fuente: Agencia EFE