El estado de alarma tiene fecha de caducidad: el próximo 9 de mayo. Ahora, las autonomías de nuestro país buscan resquicios legales para poder mantener las restricciones de movilidad y distanciamiento social una vez finalizado este estado de alarma.
Algunas autonomías ya han optado por relajar sus medidas sanitarias, ante la favorable evolución que presentan los indicadores covid, que reflejan la pandemia en datos.
Sin embargo, a pesar de que algunas Comunidades Autónomas hayan ampliado el número de personas permitidas en reuniones, o prolongado el toque de queda, otras han endurecido sus medidas.
Este último es el caso del País Vasco, donde Bilbao y Guipúzcoa, que desde este mismo martes se encuentran cerrados de manera perimetral.
Otros territorios como Cantabria, Castilla y León, Salamanca y Navarra, también han endurecido sus medidas ante el avance de la cuarta ola, limitando, aún más, el ocio nocturno y la libertad de movimiento.
Inmersos en este contexto, ¿Cómo quedan las restricciones en la Comunitat Valenciana?
ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO ANTICOVID:
- Cierre perimetral y toque de queda
En la Comunitat Valenciana se mantiene el cierre perimetral y el toque de queda, que esta vigente entre las 22.00 horas y las 6.00 horas, sin embargo se suavizan otras restricciones.
- Reuniones de personas
Este es el caso de las reuniones, que pasan de un número máximo de 4 integrantes a 6, siempre y cuando se hable de espacios públicos, al igual que en las mesas de bares y restaurantes y en las actividades deportivas que se hacen en grupo.
- En el ámbito privado
En el ámbito privado, ya es posible organizar reuniones familiares y sociales de personas que pertenezcan a un máximo de dos núcleos o grupos de convivencia y se han flexibilizado las visitas y las salidas de las residencias de ancianos y de personas con diversidad funcional, en función del nivel de inmunización de los centros y de la situación epidemiológica del municipio en el que estén.