El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano ha autorizado la aplicación de toque de queda entre la 1 y las 6 de la mañana en 77 municipios de la Comunidad Valenciana (los que están en una situación epidemiológica de riesgo muy alto) y mantener la limitación a un máximo de diez personas en las reuniones sociales.
Estas medidas, que se aplicarán desde el 26 de julio hasta el 16 de agosto y que en el caso del toque de queda nocturno afectan a 2,6 millones de habitantes -la mitad de la población de la Comunidad Valenciana-, han sido avaladas por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ, a partir de la petición formulada por la Generalitat y a la que no se había opuesto la Fiscalía.
De esta forma, se ha podido constatar la noticia adelantada por www.diariodelevante.com en el día de ayer:
La Generalitat Valenciana ha solicitado este mismo miércoles al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el TSJCV, que el toque de queda pase a estar vigente hasta en 77 municipios o localidades de la autonomía.
Este toque de queda, que comprende entre las 01.00 horas y las 06.00 horas de la madrugada, es consecuencia directa del notable aumento de los casos confirmados de covid-19 mediante PCR o prueba de antígenos, cuya propagación se pretende frenar de la forma más rápida posible.
Valencia, la provincia más afectada
La medida, por su parte, ya funciona en 32 municipios de la Comunitat Valencia, la mayor parte de ellas, 30, en la provincia de Valencia, incluida la capital.
Además, se extiende a otro gran número de localidades con población superior a los 30.000 habitantes, como es el caso de Gandia, Paterna, Mislata, Aldaia, Burjassot, Xirivella y Alaquàs.
En la provincia de Castellón, sin embargo, solo figura la población turística de Benicàssim, y de la de Alicante, el municipio de San Vicente del Raspeig.
De momento, se desconocen los municipios que se pretenden adherir a la lista, pero lo que sí esta claro es que esta medida supone un retroceso en cuanto a las delimitaciones establecidas, lo que habla de un nuevo avance de la pandemia.