Periodico Diario de Levante
jueves, enero 26, 2023
  • Login
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
Periodico Diario de Levante
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

Aproximación a la enfermedad de alzheimer

22 de noviembre de 2022
in Comunidad Valenciana
0
34 GesundBeilage Senioren Demenz 01
160
SHARES
301
VIEWS
CompartirTwitter

Por Antonio Cabral, Psicólogo

¿Qué es el Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que provoca la muerte de las células nerviosas del cerebro. Por lo general, comienza paulatinamente y sus primeros síntomas pueden atribuirse a la vejez o al olvido común. A medida en que avanza la enfermedad, se van deteriorando las capacidades cognitivas, entre ellas la capacidad para tomar decisiones y llevar a cabo las tareas cotidianas, y pueden surgir modificaciones de la personalidad, así como conductas problemáticas. En sus etapas avanzadas, la neurodegeneración es tal, que la enfermedad de Alzheimer conduce a la muerte.

Relacionados

Alerta naranja por fuertes vientos en la Comunitat, con rachas de hasta 100 km/h en Castellón

Aproximación al TCA

Se considera el tipo de demencia más común, siendo esta un término general para referirse a una alteración de la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones, que interfiere en la realización de las actividades de la vida cotidiana.

¿Cómo se detecta?

La enfermedad suele aparecer de forma discreta y progresiva, por lo que no es tarea fácil determinar su comienzo. Sin embargo, podemos enumerar una seria de síntomas comunes al inicio de la enfermedad, siendo estos sinónimo de dificultades en la memoria y modificaciones del comportamiento y del humor:

  • Pérdida de memoria (sobre todo a corto plazo)
  • Repetición frecuente de preguntas a pesar de recibir respuestas
  • Colocación de cosas en lugares equívocos (sin recordar como ni cuando las dejó allí)
  • Dificultad para recordar el nombre de objetos usuales
  • Pérdida de la orientación espacial y/o temporal (no ubicarse)
  • Dificultades a realizar gestos simples y familiares (memoria procedimental: conducir, abrir con llave…)
  • Pérdida de interés y motivación por las actividades que antes disfrutaba
  • Dificultades para realizar tareas fáciles
  • Cambios bruscos en el humor (irascible, sin razón aparente)
alzheimer enfermedad 1

Datos a tener en cuenta

  • Es una enfermedad hasta la fecha crónica e incurable.
  • Debe su nombre a un patólogo y psiquiatra alemán,  Alois Alzheimer, que realizó importantes investigaciones sobre las enfermedades neurodegenerativas entre finales del S.XIX y principios del S.XX.
  • Debido a nuestro estilo de vida, el Alzheimer es una enfermedad que cada vez se inicia en edades más tempranas.
  • Es más común en mujeres
  • Debido al envejecimiento de la población, cada vez afecta a más personas. Su principal factor de riesgo es la edad: en España, el 7% de los mayores de 60 años y más de la mitad de las personas mayores de 85 años padecen Alzheimer, en total más de 1,2 millones de personas.
  • No se conocen causas específicas de la enfermedad.
  • Existen factores de protección para intentar evitar contraer la enfermedad de Alzheimer, destacando: dieta mediterránea, actividad física y estimulación cognitiva.

Etapas

Se diferencias tres fases, siendo estas de utilidad para conocer el estado de la enfermedad y así, poder adoptar diferentes tratamientos y actitud con el fin de ayudar al paciente a sobrellevarlo de la mejor forma posible:

Ligera:

  • Primera pérdidas de memoria. Le cuesta mantener conversaciones.
  • Bruscos cambios de humor, sobre todo cuando percibe que pierde el control sobre los elementos que le rodean.
  • Se refugia en su zona de comfort (familia, casa…)
  • Lenguaje escueto y algo desorganizado.

Moderada

  • Pérdida significativa de la memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo se mantiene, pero empieza a situarla mal y a mezclar eventos.
  • A medida que aumenta su dependencia, puede aumentar la probabilidad y frecuenta de reacciones agresivas sin fundamento.
  • Aumento de la fatiga. Cansancio y desmotivación.
  • Insomnio.
  • Miedos injustificados.
  • Su vocabulario se empobrece, le cuesta acabar frases. Repite las mismas palabras.
  • Su gesticulación es imprecisa. Pierde el equilibrio. Las caídas son más frecuentes. Pueden aparecer temblores.
  • Cada vez es más dependiente: le cuesta vestir de forma apropiada con el clima, llevar a cabo labores cotidianas, no puede conducir, se pierde en trayectos anteriormente familiares…

Severa

  • Pérdida de la memoria a corto y largo plazo. El enfermo no es capaz de reconocer a sus propios hijos o a su pareja. Sin embargo, suele conservarse la memoria emocional, el paciente es consciente de que su cuidador le ayuda y le quiere.
  • Humor imprevisible. No se comporta de forma coherente.
  • En cuanto al lenguaje, solo se produce un balbuceo ininteligible. Pocas veces utiliza las palabras de forma correcta, ni las comprende.
  • No controla sus gestos.
  • Es totalmente dependiente.
  • Su neurogeneración es tal, que termina provocándole la muerte.
alzheimer 1

Estigmatización

En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se la vea como inaceptable o inferior.

La enfermedad de Alzheimer, como lamentablemente ocurre con otras muchas enfermedades, cuenta con una fuerte estigmatización. Esto se debe, en gran medida, a la desinformación. A continuación, se expone una campaña llevada a cabo por una asociación de Parkinson y Alzheimer en Trebujena (Cádiz), que tiene como fin luchar contra esta problemática:

  • Quien padece Alzheimer no da lástima, ni requiere compasión. Sufre una enfermedad y valora ser entendido y respetado.
  • Si olvida algo, recuérdaselo. No lo hace de manera intencional, es la consecuencia más común de su enfermedad.
  • No le hagas sentir invisible. No le apartes. Cuenta con aquella persona como siempre has hecho. No la tengas encerrada, inscríbela en un centro especializado donde además de aprovechar su tiempo libre, pueda ser atendido por un equipo multidisciplinar que le ayude a frenar lo máximo posible el paso de su enfermedad.
  • No le mires raro. Es una persona como otra cualquiera, la cual conserva intacta su dignidiad y sus derechos.
  • Ayúdala. En fases avanzadas de la enfermedad, llega a ser totalmente dependiente.
  • No hables mal delante de él. Un enfermo de Alzheimer tiene altas probabilidades de sufrir depresión en alguna de las fases de su enfermedad. Comentarios negativos solo pueden hacer aumentar esta probabilidad, incitando a que se sientan inútiles o molestos para sus cuidadores.
  • No le riñas. Valoran la comprensión. Si el cuidador no tiene la suficiente paciencia para cuidarlo con el tacto correspondiente, se debe delegar esta responsabilidad (siempre y cuando sea posible, de lo contrario, se recomienda formación).
  • No ocultes su enfermedad. Es positivo visibilizar la problemática. Favorece la comprensión y un adecuado tratemiento.
  • No le trates como a un niño.
  • Acompáñalo en su camino. Ayúdalo en lo que sea necesario. Recuerda que en un futuro su situación puede ser la tuya.

WhatsApp Image 2021 09 13 at 11.04.13 2
Pancarta realizada por el centro de Parkinson y Alzheimer de Trebujena (Cádiz), para el día internacional del Alzheimer, cuya celebración se lleva a cabo el día 21 de Septiembre.

Papel de la Psicología

La intervención más recomendable centrada en el enfermo de Alzheimer es la estimulación cognitiva, en la cual se trabajan las diferentes áreas de la cognición con el fin de mantenerlas en buen estado y frenar lo máximo posible el paso de la enfermedad: orientación temporal y espacial, habilidades sociales, visuoespaciales, funciones ejecutivas, lenguaje, cálculo mental, atención, gnosia, praxia, y como no, memoria. Las áreas mencionadas se trabajan mediante actividades interactivas, grupales e individuales, variando el nivel de dificultad según usuario. Para definir la dificultad de las tareas se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: nivel intelectual, escolarización y fase de la enfermedad.

Otro ejemplo es la terapia ocupacional, la cual consiste en utilizar de forma dinámica y fructífera el tiempo libre de los pacientes, mientras trabajan la cognición, las habilidades sociales y la psicomotricidad. Ejemplos: manualidades, juegos de mesa, actividades grupales, excursiones…

Debido al carácter neurodegenerativo de la enfermedad, el enfermo de Alzheimer sufre alteraciones en el lenguaje y el movimiento, por lo que se recomienda un equipo multidisciplinar que cuente con fisioterapia y logopedia.

Los tratamientos farmacológicos actuales son sólo paliativos. Se emplean fármacos anticolinesterásicos en las fases ligera y moderada de la enfermedad y la memantina en las fase severa. También se pueden emplear antidepresivos, neurolépticos y antipsicóticos como apoyo ante los síntomas neuropsiquiátricos, afectivos y conductuales.

Sin embargo, el campo de intervención en Alzheimer no se limita al paciente. Las características de esta enfermedad (cronicidad e involución), generan en el paciente una dependencia en aumento dentro de sus actividades básicas e instrumentales. Esta dependencia, debe recaer sobre un cuidador. Dicho cuidador, no suele prestarse a esta labor de forma voluntaria, sino motivado por las circunstancias (normalmente pareja o familiares), por lo que usualmente no contará con ninguna formación para afrontar las situaciones que van a producirse a lo largo de la enfermedad. Esto puede ocasionar en el cuidador desgaste emocional, aislamiento social y una fuente importante de estrés. Si esto se produce, se recomienda apoyo psicológico para sobrellevar de la mejor forma posible este camino.

Si usted, lector, sufre alguno de los síntomas expuestos anteriormente, intenta ayudar a algún conocido o familiar o quiere solicitar ayuda para cualquier otro aspecto psicológico, no dude en contactar a la siguiente dirección de correo electrónico:

[email protected]

Bibliografía:

  • Alzheimer’s Association. Vía URL: https://www.alz.org/
  • Confederación española de Alzheimer. Vía URL: https://www.ceafa.es/es/el-alzheimer/la-enfermedad-alzheimer
  • Fundación española de Alzheimer. Vía URL: http://www.alzfae.org/fundacion/146/fases-alzheimer
  • Giménez, N. M., & Corberá, E. M. (2010). Tratamientos farmacológicos de la enfermedad de Alzheimer: estudio comparativo de uso en la Comunidad de Aragón. Farmacia profesional, 24(3), 60-66.
  • Lanfranco, R., Manríquez-Navarro, P., Avello, L., & Canales-Johnson, A. (2012). Evaluación de la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana: biomarcadores y pruebas neuropsicológicas. Revista médica de Chile, 140(9), 1191-1200.
  • López Núñez, A. E. (2021). Instrumentos lúdicos para la estimulación cognitiva del adulto mayor con demencia tipo Alzheimer DTA (Bachelor’s thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
  • Reina, M. R. A. (2000). El papel del psicólogo en la enfermedad de Alzheimer. Papeles del psicólogo, (76), 3-8.
  • Romano, M., Nissen, M. D., Del Huerto, N., & Parquet, C. (2007). Enfermedad de alzheimer. Revista de posgrado de la vía cátedra de medicina, 75, 9-12.
Previous Post

Cinco heridos, dos de ellos hospitalizados, tras un incendio en Benicássim

Next Post

La Comunitat continúa en alerta: hasta 100 litros por metro cuadrado en varios municipios

Otras Noticias

Alerta por rachas de viento de hasta 141km/h en Fredes (Castellón)

Alerta naranja por fuertes vientos en la Comunitat, con rachas de hasta 100 km/h en Castellón

2022/11/21

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha activado una alerta nivel amarillo para este mismo lunes por rachas de viento...

Aproximación al TCA

Aproximación al TCA

2022/11/15

Por Antonio Cabral, Psicólogo ¿Qué es el TCA? TCA es la abreviación de trastorno de la conducta alimentaria. Es un...

Más de 70 litros por metro cuadro; inundaciones, daños y rescates por la lluvia en la Comunitat Valenciana

Así ha sido un fin de semana de lluvias torrenciales, cortes de tráfico y múltiples daños en la Comunitat Valenciana

2022/11/14

El fin de semana ha dejado lluvias torrenciales que se han cebado en las provincias de Castellón y Valencia, que...

Más de 70 litros por metro cuadro; inundaciones, daños y rescates por la lluvia en la Comunitat Valenciana

Estos son los municipios valencianos afectados por la alerta naranja por lluvias torrenciales

2022/10/12

El litoral sur de Valencia está desde las 16 horas del pasado martes en alerta naranja por precipitaciones que podrían...

Policía Nacional

Asaltan violentamente el domicilio del diseñador valenciano Francis Montesinos

2022/10/05

Francis Montesinos, conocido diseñador valenciano, ha sufrido un asalto violento en su domicilio de Llíria (Valencia) en el que él...

Next Post
La Comunitat continúa en alerta: hasta 100 litros por metro cuadrado en varios municipios

La Comunitat continúa en alerta: hasta 100 litros por metro cuadrado en varios municipios

Encuentran 53 monedas de oro romanas con más de 1.500 años de antigüedad en Xàbia (Alicante)

Encuentran 53 monedas de oro romanas con más de 1.500 años de antigüedad en Xàbia (Alicante)

Varios vecinos de Sagunt afectados por la estafa de «el niño con leucemia»

Varios vecinos de Sagunt afectados por la estafa de "el niño con leucemia"

No te pierdas

Fuertes rachas de viento en Castellón

Castellón, bajo alerta amarilla por fuertes vientos

28 de noviembre de 2022
Incendio vehículo

Detenido en Paterna (Valencia) tras quemar un coche «por celos»

28 de noviembre de 2022

Mas leidos

    Facebook Twitter

    Periódico de la Comunitat Valenciana y Murcia. Una mirada al Mundo desde el Mediterráneo

    • Comunidad Valenciana
    • Valencia
    • Alicante
    • Castellon
    • Murcia
    • Deportes
    • Ciencia
    • Sociedad
    • Economia
    • Gastronomia
    • Deportes
    • Gastronomia
    • Economia
    • Ciencia
    • Sociedad
    • Cultura

    © 2022 Diario de Levante - Todas las Noticias de la Comunitat Valenciana y Murcia Periodico Levante.

    No Result
    View All Result
    • Comunidad Valenciana
    • Valencia
    • Alicante
    • Castellon
    • Elche
    • Murcia
    • Sociedad
    • Economia
    • Gastronomia

    © 2022 Diario de Levante - Todas las Noticias de la Comunitat Valenciana y Murcia Periodico Levante.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In