Periodico Diario de Levante
viernes, septiembre 29, 2023
  • Entrar
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
    • Valencia CF
    • Villareal CF
    • Levante UD
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
    • Ciencia
  • Gastronomia
    • Recetas
No Result
View All Result
Periodico Diario de Levante
  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Murcia
  • Deportes
  • Economia
  • Cultura
  • Ocio
  • Vida y Estilo
  • Gastronomia

¿Qué es el TDAH?

en Comunidad Valenciana
0
159
SHARES
300
VIEWS
CompartirTwitter

Definición

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que supone un importante impacto funcional, personal y social. Posee un alto componente genético. Afecta sobre todo a la inhibición, atención, percepción del tiempo y aversión a la demora. El TDAH no se resuelve en la adolescencia, pero cambian sus manifestaciones, complejidad y potencial de daño.

hiperactividad ninos

¿Cómo se diagnostica?

Es complejo, dada su heterogeneidad y ausencia de marcador biológico.  Se deben cumplir una serie de requisitos marcados por el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) durante un mínimo de 6 meses en los ámbitos de:

  • Inatención (dificultad para atender a detalles, evasión, dificultad para mantener la atención, mala organización, falta de constancia, ser olvidadizo, distraerse con facilidad…)
  • Hiperactividad (no estar quieto, hablar en exceso, interrumpir de forma constante, fuerte impaciencia…)

¿Sabías que…?

  • El TDAH se considera el trastorno del neurodesarrollo más común; 7% en jóvenes y 5% en adultos.
  • Cuenta con una alta heredabilidad genética (superior al 70%)
  • No todo es negativo, suelen ser jóvenes enérgicos, creativos, entusiastas y espontáneos.
  • Se le atribuye un carácter infantil, pero permanece toda la vida.
tdah adulto perder cosas

¿En qué se diferencia del TDA?

El trastorno por déficit de atención (TDA) se diferencia del TDAH por no contar con los síntomas hiperactivos.

Relacionados

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México

18 de septiembre de 2023
Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja

Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja

17 de septiembre de 2023
Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad

Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad

16 de septiembre de 2023

Entrevista

Hemos podido entrevistarnos con un joven de 17 años que padece TDA, para poder ver de primera mano como se vive el trastorno. Se han tratado diversos temas sobre la enfermedad y arrojado interesantes conclusiones:

+ ¿Cuál es tu diagnóstico?

_ Padezco TDA (Trastorno por déficit de atención)

+ ¿Desde cuando estás diagnosticado?

_ Desde hace 4 años (cuando tenía 13)

+ ¿Cómo te percataste de que algo no iba bien?

_ Me hartaba de estudiar y no conseguía los resultados que me proponía. Me esforzaba para nada. Se lo conté a mi madre, me llevó a una psicóloga y ella, tras hacerme muchas preguntas y tests, me derivó al neurólogo, el cual me diagnosticó el trastorno.

+ ¿Qué piensas al saber que este trastorno será para toda la vida?

_ Nunca lo había pensado. Me da miedo que la medicación pueda tener efectos negativos a largo plazo. Y ya llevo 4 años tomándolas.

+ ¿En qué consiste el TDA?

_ No prestas la atención que intentas prestar. No percibes toda la información que deberías.

+ ¿Lo intentas y te sientes incapaz?

_ Me distraigo con mucha facilidad. Tardo mucho más de lo normal en estudiarme cualquier cosa.

+ Estas distracciones, ¿se producen por pensamientos intrusivos, o directamente tu mente se queda como en blanco?

_ Se me suela quedar la mente en blanco

+ ¿Qué medicación tomas?

_ Elvanse. La tomo desde que me diagnosticaron.

+ ¿Cómo es su adquisición?

_ La verdad que al principio era utópico. Teníamos que ir a la capital de provincia de forma presencial para ir a por la receta, y al principio no lo pasaba la seguridad social, por lo que tenía que gastarme casi 150 euros al mes. De todas formas, con receta, sigue siendo caro, casi 50 euros.

+ ¿Crees que funciona?

_ Sí, me concentro mucho mejor.

+ ¿Notas algún efecto secundario?

_ Disminución del apetito, me puedo llevar hasta 12 horas sin comer. Aparte, al principio me dolía mucho la cabeza. La primera vez que la tomé, sentí como alucinaciones.

+ ¿Crees que todos los efectos secundarios son reales, o alguna es fruto de tu imaginación?

_ Algunos creo que pueden fruto de mi paranolla.

+ ¿Crees que tienes algún tipo de dependencia hacia la medicación?

_ Sí, a veces cuando no me la tomo, se me quitan las ganas de comer durante días.

+ ¿Con qué frecuencia la tomas?

_ Normalmente todos los días. Pero es cierto que los findes suelo descansar, ya que no es bueno combinarlo con alcohol, y suelo salir a tomar unas cañas con los colegas. En verano, suelo ser más irregular, ya que no tengo obligaciones académicas y no me importa tanto no tener la atención al 100%.

+ ¿Crees que no tener un control exhaustivo puede afectar a la eficacia de la medicación?

_ Sí, totalmente.

+ ¿Combinas la medicación con algún tipo de terapia?

_ Al principio sí, sobre todo para ayudar a organizarme. Ahora no.  

+ ¿Crees que te vendría bien retomar la terapia?

_ Pienso que no lo necesito, me he acostumbrado a sobrellevar el trastorno con ayuda de la medicación.

+ ¿Crees que seguirás tomando la medicación por mucho tiempo?

_ Sí, creo que seguiré tomándola durante muchos años. De hecho, el neurólogo me dijo que a los 18 años podía dejar de tomarla. Los cumplo pronto, pero no tengo intención de dejarla.

+ ¿Tienes miedo a dejar la medicación?

_ La verdad es que sí, ya que me costaría llevar a cabo mis tareas.

+ ¿Con qué frecuencia vas al neurólogo y al psiquiatra?

_ Neurólogo deje de ir. Psiquiatra voy a revisión una vez al año.

+ ¿En qué consiste dicha revisión?

_ Me pregunta por las notas académicas, pero poco más, no me cambia medicación, ni me hace pruebas, ni nada.

+ ¿Sueles esconder tu trastorno?

_ Sí, apenas lo sabe mi novia y mi mejor amigo.

+ ¿Por qué lo escondes?

_ Por el qué dirán. Creo que existe estigma sobre la enfermedad, creen que los TDA somos tontos o algo por el estilo.

+ ¿Conoces a más personas con TDA en tu localidad?

_ Sí, conozco a un chaval, pero nunca he hablado con él al respecto.

+ ¿No tienes curiosidad por compartir vivencia y opiniones con personas que compartan tu trastorno?

_ La verdad es que sí, pero me da reparo ponerme en contacto con ellos.

+ ¿Qué crees que puedes hacer para combatir el estigma?

_ Tal vez debiera contárselo a mis amigos, pero me da vergüenza. Pero creo que me vendría bien en el fondo, para que me comprendieran.

+ ¿Te ayudo alguna orientadora u orientador en el instituto?

_ Para nada, me recomendaron que suspendiera en 4º de la ESO, porque no iba a llegar a los conocimientos mínimos.

+ ¿Crees que por lo tanto que hay falta de orientación académica sobre el TDA?

_ Totalmente, prácticamente nula, tanto por la incapacidad a la hora de identificarlo, como para ayudarme cuando ya estaba diagnosticado. Creo que falta formación, tanto por parte del profesorado, como de los orientadores, a veces también saturados en los centros escolares, pues muchas veces solo hay un profesional repartido para varios institutos.

+ ¿Crees que el TDA puede estar detrás del fracaso escolar de muchos alumnos?

_ Pienso que sí, que, si hicieran las pruebas pertinentes e identificaran el trastorno a tiempo, podrían ayudar a bastantes alumnos que terminan fracasando.

Share64Tweet40SendPin14

Otras Noticias

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México
Comunidad Valenciana

“Vivir sin miedo”, el reto de una víctima de intento de feminicidio en México

2023/09/18

**Ayyselet Gutiérrez exige justicia tras sobrevivir a un intento de feminicidio** *Por Inés Amarelo | Ciudad de México (EFE)* Ayyselet...

Seguir leyendo
Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja
Comunidad Valenciana

Una mujer detenida en Alcàsser por supuestamente matar con un arma blanca a su pareja

2023/09/17

Detenida mujer en Alcàsser como supuesta autora de la muerte de su pareja sentimental Alcàsser (Valencia). Una mujer de 28...

Seguir leyendo
Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad
Comunidad Valenciana

Ingresa en prisión un profesor acusado de agredir sexualmente de una alumna menor de edad

2023/09/16

Prisión provisional para un profesor acusado de agresión sexual a una menor en Gandia Arresto y registro de la vivienda...

Seguir leyendo
Despiden a una médica que pidió el ingreso forzoso de un paciente por ser homosexual y un peligro para los niños
Comunidad Valenciana

Despiden a una médica que pidió el ingreso forzoso de un paciente por ser homosexual y un peligro para los niños

2023/09/15

# Despido de una médica por discriminación hacia un paciente homosexual ## Conselleria de Sanidad toma decisiones inmediatas La Conselleria...

Seguir leyendo
La primera diputada con Síndrome de Down: Hay que mirar a la persona, no a la discapacidad
Comunidad Valenciana

La primera diputada con Síndrome de Down: Hay que mirar a la persona, no a la discapacidad

2023/09/14

Introducción Valencia (EFE).- La primera diputada de España con Síndrome de Down, Mar Galcerán, ha afirmado que entra en Les...

Seguir leyendo

No te pierdas

Cartagena, Ventura y Vicens salen a hombros en Murcia tras una lección de toreo a caballo

Cartagena, Ventura y Vicens salen a hombros en Murcia tras una lección de toreo a caballo

19 de septiembre de 2023
El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo

El Congreso abre en gallego el pleno sobre las lenguas cooficiales y Vox abandona el hemiciclo

19 de septiembre de 2023

Mas leidos

  • Patatas Salteadas al Estilo Aleman

    Patatas Salteadas al Estilo Aleman

    176 compartido
    Compartir 70 Tweet 44
Facebook Twitter

Periódico de la Comunitat Valenciana y Murcia. Una mirada al Mundo desde el Mediterráneo

© 2023 Diario de Levante - Todas las Noticias de la Comunitat Valenciana y Murcia Periodico Levante.

  • Comunidad Valenciana
  • Valencia
  • Alicante
  • Castellon
  • Elche
  • Murcia
  • Sociedad
  • Economia
  • Gastronomia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In