Un total de 13 personas han resultado detenidas por la Policía Nacional en la Región de Murcia por explotación laboral a más de 70 inmigrantes en el campo, según informan fuentes del Cuerpo en un comunicado.
Todos los detenidos, de entre 26 y 48 años, han quedado bajo las diligencias del pertinente cuerpo policial en el marco de una operación contra la explotación laboral de ciudadanos extranjeros en el sector agrícola.
Al parecer, cinco de los detenidos, eran los encargados de dirigir el entramado. Entre estos cinco, se encuentra el líder de la fraudulenta organización.
Investigaciones y primeras pistas
La Unidad Contra la Redes de Inmigración y Falsedad Documental de Murcia (UCRIF), ha sido la encargada de llevar la investigación a lo largo de seis meses, en los que ha podido comprobar la explotación laboral que sufrían las víctimas.
Además de esta explotación, el cuerpo policial pudo corroborar que tenían formada una red de gran sofisticación, creando una auténtica organización criminal y prestando atención a todos los detalles para evitar ser descubiertos.
Distribución jerárquica
En la operación, la Policía Nacional ha desarticulado una banda que se distribuía de forma jerárquica, situándose en el escalafón superior el líder y sus lugartenientes, que ordenaban a los jefes de cuadrilla sus funciones.
Estos últimos controlaban y trasladaban en furgoneta a los trabajadores, y se encargaban de pagar el salario. Por cada caja recolectada, se les pagaba 60 céntimos, en jornadas laborales de hasta 12 horas diarias.
Jornadas de hasta 12 horas diarias
Se cree que podrían estar explotando hasta 70 personas de manera simultanea, aprovechándose de la situación precaria, tanto en el ámbito legal como en el económico, de las víctimas.
La operación, por tanto, finalizó con la detención de 8 personas acusados de infracción a la ley de extranjería, y a otras 5 personas acusadas de pertenencia a una organización criminal, delito contra el derecho de los trabajadores y favorecimiento a la inmigración irregular.