PP y Vox llegan a un acuerdo de gobierno en Extremadura
El Partido Popular (PP) y Vox han cerrado un tercer acuerdo de gobierno de coalición en España. Después de ingresar en Castilla y León y Valencia el año pasado, Vox ahora gobernará en Extremadura. El partido de extrema derecha se ha mostrado clave para el PP en varias regiones autónomas, como Valencia, Baleares, Extremadura, Murcia y Aragón. Sin embargo, todavía está por verse quién obtendrá el apoyo necesario para gobernar en Murcia y Aragón.
El modelo de gobierno de coalición
Después de su entrada en el gobierno de coalición en Castilla y León con el PP liderado por Alfonso Fernández Mañueco, Vox ha logrado repetir este modelo en Valencia con el dirigente del PP, Carlos Mazón, y ahora en Extremadura con María Guardiola. Las negociaciones para conformar estos dos últimos ejecutivos tuvieron lugar durante diecisiete días.
La situación en cada región
En la Comunidad Valenciana, el PP y Vox llegaron a un principio de acuerdo para formar gobierno después de que el PP ganara las elecciones. El candidato del PP, Carlos Mazón, será investido presidente en breve y Vox tendrá tres de las diez consejerías.
En Extremadura, María Guardiola presidirá la región después de superar sus reticencias hacia Abascal en materia de violencia machista. Vox tendrá una consejería y el PP ha alcanzado un acuerdo programático de 60 medidas centradas en las prioridades de las familias extremeñas.
En Baleares, el PP gobernará en solitario gracias a la abstención de Vox. Sin embargo, Vox entrará en los gobiernos de los dos consells insulares de Mallorca y Menorca y presidirá el parlamento balear.
En Aragón, el candidato del PP, Jorge Azcón, sigue negociando con el PAR para obtener el apoyo necesario. El PP obtuvo 28 escaños, Vox 7 y necesitaría la abstención de Vox para gobernar en solitario.
En Murcia, el presidente en funciones y candidato del PP, Fernando López Miras, busca obtener los apoyos necesarios para gobernar. López Miras apuesta por un gobierno en solitario, con la abstención de Vox, pero sin carteras para ellos. Sin embargo, Vox exige entrar en el Ejecutivo y la situación aún no está resuelta.
Conclusión
El PP y Vox continúan negociando acuerdos de gobierno de coalición en diferentes regiones de España. Aunque ya han cerrado acuerdos en Castilla y León, Valencia y Extremadura, todavía se están resolviendo los futuros apoyos en Murcia y Aragón. El papel de Vox se ha vuelto indispensable para el PP en muchas regiones, y su participación en los gobiernos autonómicos está generando debate y polémica.
Fuente: Agencia EFE