# Madrid se prepara para un fin de semana de verano con altas temperaturas
## Previsión del tiempo para el domingo de votación
**Madrid (EFE).-** La jornada de reflexión electoral marca el inicio de un fin de semana típico de verano, con máximas que han comenzado a subir, aunque será mañana, día de votación, cuando haya un nuevo ascenso casi generalizado de temperaturas, que en zonas del interior peninsular y de Mallorca serán significativamente altas.
## Ascenso generalizado de temperaturas en la península y Mallorca
**Madrid (EFE).-** Tras el descenso de las temperaturas registrado ayer, vuelve el calor, que hará de mañana domingo una jornada calurosa, con un ascenso casi generalizado de las temperaturas que, según la página web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), será notable en Navarra, La Rioja, Aragón y Valencia.
### Tiempo soleado y estable en la mayor parte del país
**Madrid (EFE).-** Hoy, el tiempo soleado y estable es la tónica en casi todo el país, pero con la posibilidad de precipitaciones esta tarde en el norte de Galicia, área cantábrica y otros puntos de Cataluña y la Comunidad Valenciana.
### Aumento de las temperaturas para el domingo de votación
**Madrid (EFE).-** A la espera de un aumento de las temperaturas mañana, que activará el aviso naranja en zonas de Andalucía y Navarra, las máximas de hoy serán superiores a las del viernes, con calor típico de verano, aunque con un ligero descenso en el área mediterránea y Canarias.
## Imagen de personas disfrutando bajo el sol en Málaga durante la jornada de reflexión
## Variación de las temperaturas en distintas regiones de España
**Madrid (EFE).-** En el Cantábrico los termómetros también se mantendrán hoy en valores más moderados, que oscilará entre los 24 grados de Santander y los 27 de Vitoria.
## Alertas por calor y riesgo de tormentas
**Madrid (EFE).-** La breve pero intensa ola de calor de comienzos de esta semana dejó el mapa teñido de alertas naranjas y rojas, pero hoy la Aemet solo tiene activados avisos de nivel amarillo por calor en las provincias de Córdoba, Granada y Jaén.
**Madrid (EFE).-** El riesgo de tormentas tiene además activa la alerta amarilla desde las 15.00 horas en el norte de Teruel (Cuencas Mineras y comarcas del Bajo Aragón), y mitad este de Zaragoza, que pueden ir acompañadas de granizo.
## Previsión del tiempo para el domingo de votación
**Madrid (EFE).-** El inicio de la jornada electoral de mañana estará marcado por tiempo estable y será más calurosa que hoy, con máximas que ascenderán en la mayor parte de la Península, aunque podrá haber un descenso en Galicia.
## Altas temperaturas en varias provincias de España
**Madrid (EFE).-** Tres capitales de provincia llegarán o superarán los 40 grados: Córdoba, Ciudad Real y Granada. En el otro extremo, Donostia, Coruña, Santander y Oviedo se quedarán en 24 de máxima, estima Aemet.
## Previsión del tiempo para el domingo de votación en la península y Canarias
**Madrid (EFE).-** En gran parte del país predominará un tiempo estable y seco, con cielos poco nubosos o con intervalos de nubes medias y altas, que en Canarias podrían dejar alguna lluvia débil en el norte de las islas de mayor relieve. La inestabilidad crecerá por la tarde en Galicia y el Cantábrico.
## Alertas naranjas por altas temperaturas
**Madrid (EFE).-** La Aemet considera probable que se alcancen entre 36 y 38 grados en gran parte del interior de la mitad sur, centro e interior de Mallorca, mientas que en los valles del Guadalquivir y el Ebro el termómetro escalará hasta los 38 o 40.
**Madrid (EFE).-** Así, el aviso naranja por temperaturas estará activado en zonas de Córdoba, Granada y Jaén, entre las 13.00 y las 20.00 horas por riesgo importante de alcanzar 40 grados.
**Madrid (EFE).-** También habrá aviso naranja, en la misma franja horaria, en Navarra, en concreto en el centro y la ribera del Ebro, donde las temperaturas pueden escalar hasta los 37 y los 39 grados, respectivamente.
## Preparativos en los colegios electorales para combatir el calor
**Madrid (EFE).-** Una situación propia de la canícula de esta época del año frente a la que se preparan los ayuntamientos para hacer más llevadero el calor en buena parte de los 22.500 los colegios electorales.
**Madrid (EFE).-** Ante este escenario, son las juntas electorales de zona, dependientes de los municipios, las que deben garantizar espacios lo más frescos posibles, para los votantes y, sobre todo, a los miembros de las mesas, que pasarán allí la jornada.
**Madrid (EFE).-** En zonas más cálidas como el Levante, el centro o el suroeste del país los centros de votación se han provisto de ventiladores, equipos de refrigeración portátil y el suministro de botellines de agua para las personas que estén en las mesas electorales.
Fuente: Agencia EFE