El robot submarino confirma la localización del pecio del ‘Villa de Pitanxo’
Detalles del descubrimiento
El pasado sábado, el robot submarino descendió desde el buque ‘Ártabro’ para encargarse de la misión de búsqueda, localización e inspección del pecio del ‘Villa de Pitanxo’. Tras un día de trabajos, ha confirmado que la estructura metálica localizada es efectivamente del pesquero gallego que naufragó en 2022 en Terranova.
Según las autoridades, el robot sigue trabajando en la zona para grabar el pecio de cerca y conocer con más detalle las causas que desencadenaron el naufragio el 15 de febrero de 2022. La confirmación ha despertado múltiples esperanzas entre los familiares de las víctimas, quienes esperan obtener más información en las próximas horas.
Antecedentes de la búsqueda
El buque ‘Ártabro’ partió el pasado 17 de mayo del puerto de Vigo hacia la zona del naufragio para localizar el pecio. Para ello, dispone de un robot sumergible que ha sido el encargado de inspeccionar la zona y que hoy bajará de nuevo a las profundidades para grabar “lo más cerca que se pueda”, siempre que se respeten las condiciones de seguridad.
Cabe destacar que el hallazgo es una noticia “muy positiva para todas las familias y para toda la gente que estaba a la espera”. Sin embargo, no afecta el desarrollo de la investigación abierta por la Audiencia Nacional.
Lamentables consecuencias del naufragio
El naufragio del ‘Villa de Pitanxo’ tuvo lugar en 2022 en Terranova. De los 24 tripulantes que estaban a bordo, solo tres sobrevivieron. Los cuerpos sin vida de nueve fallecidos fueron rescatados, pero quedan desaparecidos otros doce marineros.
No cabe duda de que este es un tema muy delicado para las familias de las víctimas. La portavoz de los familiares de los marineros ha afirmado que el Pitanxo no es solo un barco dentro de una prueba de un proceso judicial, es el lugar donde fallecieron 21 seres queridos y la tumba de los 12 que han desaparecido. Un hecho que, sin duda, ha marcado profundamente a toda la comunidad.
Fuente: Agencia EFE