El grupo Seat-Volkswagen ha comunicado que continua adelante con su proyecto de inversiones en España, con la gigafactoría de Sagunto como uno de los pilares de sus planes en España. Así se lo han notificado al Gobierno, aceptando la asignación de ayudas del PERTE del vehículo eléctrico, que ascienden a 397 millones de euros.
El grupo Volkswagen ha agotado el plazo, tras semanas de negociaciones con el Ejecutivo y las comunidades autónomas donde prevé invertir para encajar sus planes. De hecho, hoy es el último día hábil para que las empresas a las que se le adjudicaron fondos del PERTE comuniquen si las aceptan.
«Hoy es un día histórico. Damos un paso estratégico. Hemos aceptado la resolución del PERTE», ha anunciado el consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths en un vídeo hecho público este miércoles. El proyecto Future: Fast Forward, que lideran Seat y Volkswagen, es el que más fondos consiguió de esta primera edición del PERTE.
Los planes del grupo en España
En cuanto a las inversiones prevista, se contempla la electrificación de las plantas de Martorell (Barcelona) y Lambaden (Pamplona) y la construcción de una gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia).
Griffiths ha destacado que el consorcio alemán, junto con los más de 60 socios del proyecto Future: Fast Forward (FFF) invertirá conjuntamente «10.000 millones de euros en España» y ha confirmado que «España tendrá su primera planta de baterías en Sagunto».
«Es un primer paso y ahora seguiremos buscando soluciones para desarrollar nuestro ambicioso plan de electrificación», ha subrayado el máximo directivo de Seat, que añade que «ayudará a crear miles de empleos» y «democratizará el acceso a la movilidad sostenible en Europa, con coches eléctricos made in Spain».
El proyecto sigue adelante después de varias semanas de incertidumbre, puesto que desde Volkswagen consideraban las ayudas públicas insuficiente. Griffiths, por su parte, avanzó que estaba buscando «soluciones» para ampliar las ayudas públicas, para lo que está en conversaciones con las comunidades de Cataluña, Comunitat Valenciana y Navarra.