Dos buzos aficionados, Luis Lens y César Gimeno, han encontrado en el fondo marino de la isla del Portitxol de Xàbia (Alicante) «uno de los mayores conjuntos de monedas romanas de oro hallados en España y en Europa», que se encontraban sumergidas desde hace más de 1.500 años.
Así lo han anunciado fuentes de la Universidad de Alicante (UA), al confirmar que, científicos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante han analizado los 53 solidaos, datándolos dentro del periodo tardorromano, en concreto, entre finales del siglo IV o principios del V.
Un tesoro hallado por «casualidad»
Los dos protagonistas de la historia, Luis y César, cuñados, se toparon con el tesoro el pasado 24 de agosto por casualidad, por lo que avisaron de forma inmediata a las autoridades, que encontraron un gran hallazgo arqueológico subacuático.
Tras recibir la noticia, el consistorio, conjuntamente con la conselleria, pusieron en marcha un proyecto arqueológico subacuático por el que pudieron obtener los sólidos, que ya han sido depositados en el Museu Soler Blasco de Xàbia.
Escondido para evitar el saqueo
Cabe recordar que se trata de uno de los mayores descubrimientos de monedas romanas de la historia, y que el hallazgo cuenta con un gran valor arqueológico e histórico, puesto que se corresponde con la llegada de los pueblos bárbaros a la zona.
Numerosos investigadores han afirmado que eran sólidos de los emperadores Valentiniano I, Valentiniano II, Teodosio, Arcadio y Honorio, y que el tesoro podría formar parte de de una ocultación que hizo alguna persona, a principios del siglo V, que estaba aterrorizada por la llegada de los bárbaros, para evitar ser saqueado.